
La organización civil Data Cívica ha registrado, desde 2018, al menos 18 asesinatos relacionados con violencia política criminal en la Ciudad de México, predominando entre las víctimas miembros de Morena. En este contexto, los homicidios de Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno Clara Brugada, y de José Muñoz, su asesor, no son casos aislados, sino parte de un patrón más amplio, de acuerdo con la organización.
Data Cívica también ha documentado 25 incidentes de naturaleza político-criminal durante el mismo período, que incluyen ataques armados, amenazas y atentados, sumando a los homicidios mencionados.
Entre las víctimas se encuentra Erick Millán Romero, supervisor de medidas cautelares del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, asesinado en 2023. Según los reportes, fue interceptado en la colonia Obrera por al menos dos sujetos en motocicleta, quienes lo persiguieron hasta ultimarlo a balazos.
También figura Pablo Eduardo Casañas, director jurídico del Cefereso N. 12 en Guanajuato, asesinado en la capital en 2023. Se sabe que Casañas enfrentaba amenazas por parte del crimen organizado.

Violencia política, tendencia creciente
La violencia política en la capital del país no es reciente. En 2024, la ONG reportó el asesinato de dos funcionarios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como el homicidio de un chofer vinculado a esta institución.
Entre 2018 y esta fecha, también se han registrado siete excandidatos, un exdiputado local y un exalcalde asesinados. Entre ellos, destacan figuras como Francisco Piceno Camacho, exalcalde; Saúl Zapata Vargas, excandidato a alcalde muerto en 2019; así como el exregidor Jorge Ramos Parra y el exdiputado Eddy Ortiz Piña.
En 2021, Juan Carlos, excandidato a concejal en la alcaldía Xochimilco, fue baleado mientras conducía su vehículo. En 2024, Samantha Fonseca, precandidata al Senado, fue asesinada.
El 17 de febrero de este año, un ataque armado en la alcaldía Cuauhtémoc terminó con la vida de Carlos Páez, trabajador de Vía Pública, y dejó heridas a tres personas, incluida su esposa. A finales de febrero, se reportaron los homicidios de dos empleados de la Secretaría de Salud capitalina.

Especialistas vinculados a Data Cívica señalan que esta violencia tiene detrás la intervención de grupos criminales en los procesos electorales. Itzel Soto, coordinadora del proyecto Votar entre Balas, advierte que este fenómeno no es nuevo ni exclusivo de una administración, sino que muestra una tendencia creciente.
Para ella, una solución efectiva debe ir más allá de medidas superficiales y centrarse en desarticular las redes de corrupción que conectan al crimen organizado con las estructuras gubernamentales.
De acuerdo con datos de Votar entre Balas, en lo que va de 2025 se han registrado siete personas precandidatas y candidatas asesinadas. Además, registró otros tipos de ataques como amenazas, con siete casos, un atentado, y un secuestro. Votar entre Balas es parte de los 10 proyectos ganadores del Sigma Awards 2025, el máximo galardón del periodismo de datos en el mundo.
Más Noticias
Vecinos bloquean Periférico Norte en protesta contra el Macrolibramiento Mexiquense
El bloqueo es a la altura del Parque Naucalli

La fruta con más calorías que no debes comer para bajar de peso o reducir grasa abdominal, pero todos consumen erróneamente
Consumir frutas forma parte esencial de una dieta equilibrada, sin embargo, no todas son iguales en términos de nutrientes y calorías

Alex Bisogno culpa a Pati Chapoy de que televisoras le cerraran las puertas: “Le envenenaron el alma”
Los conductores de televisión cruzaron declaraciones por la herencia de Daniel Bisogno, excolaborador de ‘Ventaneando’

Pensión para personas con discapacidad: ¿Cuándo y dónde entregan tarjetas en junio 2025?
La entrega se realizará en módulos del Bienestar en 24 estados del país

Galilea Montijo lamenta la salida de Cecilia Galliano y Mau Garza de ‘La Casa de los Famosos México’: “Lo hacían muy bien”
La conductora encabezará la tercera temporada del reality show pese a los cambios de la producción
