Al cierre de la jornada de este jueves marcado por la publicación de datos económicos del país, el dólar estadounidense quedó a 19.29 pesos, lo que representó una apreciación del 0.33% frente a los 19.35 previos. Durante la sesión, la divisa se movió entre los 19.28 y los 19.45 pesos, en un entorno de alta volatilidad marcado por factores económicos y políticos tanto locales como internacionales.
El comportamiento del tipo de cambio respondió a una serie de indicadores clave sobre la economía mexicana, según el analista de mercados financieros Felipe Mendoza. La inflación quincenal fue de 0.09%, ligeramente superior a lo previsto, mientras que la inflación subyacente se mantuvo dentro de las expectativas. En contraste, la actividad económica mostró señales de desaceleración con una caída mensual de -0.40% y un crecimiento interanual de 2.5 por ciento. El PIB del primer trimestre registró un crecimiento de 0.2% trimestral y 0.6% anual, impulsado principalmente por el sector agropecuario, que creció un 8.1 %, frente a la estabilidad en los servicios y la caída del sector industrial.
Por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre una conversación con Donald Trump, enfocada en temas comerciales y en la reducción del impuesto a las remesas, que pasó de 5% a 3.5 por ciento. También destacó que la inversión extranjera directa alcanzó un récord de 21.400 millones de dólares en el primer trimestre del año.
Estos anuncios, junto con la estabilidad en los precios de la canasta básica y los energéticos, el crecimiento de las exportaciones y un superávit comercial en niveles máximos de cinco años, contribuyeron a sostener la percepción de estabilidad macroeconómica, aunque el panorama se mantiene condicionado por la volatilidad externa y la evolución de la política fiscal en Estados Unidos.
Los pronósticos económicos para 2025

La relación peso-dólar durante el 2024 estuvo marcada por los contrastes. El año comenzó con la moneda mexicana fortalecida ante la divisa estadounidense. El billete verde llegó a venderse en 16 pesos por unidad, algo que no ocurría en casi una década. El mote de “superpeso” quedaba más que nunca.
Sin embargo, como fue avanzando el peso se fue depreciando debido, principalmente, a decisiones políticas, como la polémica Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos.
El retroceso de la moneda azteca se agravó con la campaña de Donald Trump, su victoria electoral como presidente de Estados Unidos y sus amenazas de poner aranceles a todos los productos mexicanos –y canadienses– si México no mejoraba la seguridad en la frontera.
Fue así que el dólar regresó a los 20 pesos, quedando muy por arriba de los pronósticos del Banco de México (Banxico).
Para 2025, Banxico espera que el dólar cotice en una media que va desde los 20.24 pesos y hasta los 20.69 pesos, un pronóstico conservador considerando las repercusiones que traerían para el tipo de cambios los dichos y políticas de Trump en la Casa Blanca.
La inflación estuvo relativamente estable en 2024 rondando entre el 4%, a excepción de junio cuando casi alcanza el 6, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En este año, Banxico pronostica que la inflación estará por debajo de los cuatro puntos hasta el 3.8%.
En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), los bajos pronósticos se mantienen. El banco central espera un alza del PIB de apenas 1.2%.
Cómo es el peso mexicano
El peso mexicano es la moneda de curso legal de México y se trata de la primera moneda en el mundo que usó el signo de $, mismo que más tarde fue retomado por Estados Unidos para el dólar.
Esta moneda es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo, así como la más negociada en América Latina y la tercera a nivel continente sólo detrás del dólar estadounidense y el canadiense.
Actualmente se usa la abreviación MXN para hablar sobre el peso mexicano, pero antes de 1993 se usaban las siglas MXP.
Las monedas que normalmente se usan en México tienen forma semicircular y tienen el escudo nacional al reverso. Un peso mexicano equivale a 100 centavos. Existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos; mientras que en billetes hay de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.
Más Noticias
Titular de Segob acude a San Lázaro para dialogar sobre las reformas pendientes de Sheinbaum
También hablaron sbre el caso del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX

Así es como debes tomar el agua para acelerar tu metabolismo y ayudar a tu cuerpo a quemar calorías
No muchas personas saben que existen maneras de consumir este líquido vital que pueden brindar estos beneficios

Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este jueves 22 de mayo
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex

CDMX activa alerta amarilla por vientos fuertes en ocho alcaldías para este jueves 22 de mayo
Las rachas de viento podrían alcanzar los 50 a 59 kilómetros por hora

Rosa Icela Rodríguez evita responder a Marco Rubio tras señalamientos por asesinato de colaboradores de Clara Brugada
Luego del ataque, el secretario de Estado de EEUU aseguró que “la violencia política en México es real”
