¿Seguirán las lluvias en CDMX? Así estará el clima hoy 22 de mayo en todas sus alcaldías

Mantente atento a los cambios de temperatura pues te pueden traer una sorpresa durante la tarde-noche

Guardar
Pronóstico del tiempo en la
Pronóstico del tiempo en la capital de la República Mexicana. (Crédito: Cuartoscuro/Pedro Valtierra)

La temporada de calor continúa haciendo estragos en la capital mexicana en donde el las altas temperaturas seguirán acechando gran parte del día. Sin embargo, la temporada de lluvias está a la vuelta de la esquina y, durante los últimos días, la CDMX ha disfrutado de tardes más frescas a lo largo de las 16 alcaldías.

La posible formación del Huracán Alvin ha traído al país una pequeña tregua con el intenso calor que se manifestó en gran parte del territorio mexicano, sobre todo en el este y centro de la República, refrescando el clima durante la tarde-noche.

En la Ciudad de México el cielo se encuentra parcialmente nublado, pero continúan manifestándose las altas temperaturas en gran parte de la zona centro, por lo que es recomendable mantenerse protegido y evitar exponerse al sol durante el mediodía.

Las precipitaciones en la Ciudad
Las precipitaciones en la Ciudad de México aumentarán y ya tienen fecha de duración. Crédito: Cuartoscuro.

¿A qué hora lloverá en las 16 alcaldía de la CDMX?

Si bien el calor continuará en gran parte del día, se espera un clima más frío conforme pasen las horas gracias a las lluvias de este 22 de mayo. Aquí te dejamos una hora aproximada en donde podría llover en tu alcaldía y cuál será la temperatura máxima, de acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México:

Álvaro Obregón: máx. 25°C mín. 12 °C | Lluvia 20:00 horas

Azcapotzalco: máx. 25°C mín. 12 °C | Lluvia 20:00 horas

Benito Juárez: máx. 24°C mín. 12 °C | Sin lluvia

Coyoacán: máx. 23 °C mín. 12 °C | Sin lluvia

Cuajimalpa de Morelos: máx. 19 °C mín. 7 °C | Lluvia 15:00 horas

Cuauhtémoc: máx. 25 °C mín. 12 °C | Sin lluvia

Gustavo A. Madero: máx. 25 °C mín. 11 °C | Sin lluvia

Iztacalco: máx. 25 °C mín. 12 °C | Sin lluvia

Iztapalapa: máx. 18 °C mín. 6 °C | Sin lluvia

Magdalena Contreras: máx. 18 °C mín. 6 °C | Lluvia 14:00 horas

Miguel Hidalgo: máx. 24 °C mín. 11 °C | Sin lluvia

Milpa Alta: máx. 18 °C mín. 9 °C | Lluvia 14:00 horas

Tláhuac: máx. 25 °C mín. 12 °C | Lluvia 20:00 horas

Tlalpan: máx. 16 °C mín. 7°C | Sin lluvia

Venustiano Carranza: 25 °C mín. 12 °C | Sin Lluvia

Xochimilco: máx. 12 °C mín. 12 °C | Lluvia 14:00 horas

Varias zonas de la capital
Varias zonas de la capital continuarán con presencia de altas temperaturas. (Crédito: Cuartoscuro/Victoria Valtierra Ruvalcaba)

Huracán Alvin, posible primer ciclón del año

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido una alerta de vigilancia ante la formación de una zona de baja presión frente a las costas de Oaxaca, Guerrero y Michoacán, la cual presenta un 40% de probabilidad de convertirse en un sistema tropical en los próximos siete días. Este fenómeno, que podría desarrollarse entre el 21 y el 28 de mayo, sería el primer ciclón tropical de la temporada 2025 en el océano Pacífico y, de alcanzar la categoría de tormenta tropical, recibiría el nombre de Alvin. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) continuará monitoreando la evolución de este sistema para determinar si existe la posibilidad de que se intensifique hasta convertirse en huracán.

Paralelamente, el SMN ha informado sobre condiciones meteorológicas adversas en diversas regiones del país debido a la interacción de un sistema frontal fuera de temporada, canales de baja presión, inestabilidad atmosférica y la corriente en chorro subtropical. Estas condiciones han provocado lluvias intensas en estados como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas; lluvias fuertes en Durango; y precipitaciones aisladas en Chihuahua. Además, se han registrado rachas de viento de entre 50 y 70 km/h, acompañadas de tolvaneras y la posible formación de torbellinos en el norte, noreste y este de Nuevo León, así como en el norte de Tamaulipas.

Para el jueves 22 de mayo, se espera que los canales de baja presión continúen afectando la Mesa del Norte, la Mesa Central y el sureste del país, en combinación con la entrada de humedad de los océanos circundantes. Estas condiciones podrían generar lluvias muy fuertes en Michoacán, Morelos, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, además de chubascos y lluvias fuertes en otras regiones del occidente y sur del país. En la península de Yucatán, se prevén lluvias aisladas. Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, con el riesgo de encharcamientos, inundaciones y deslaves en las zonas más afectadas.