
Un inusual avistamiento de un pez remo en la playa Balandra, en Baja California Sur, ha captado la atención de miles de usuarios en redes sociales.
Esta especie ha sido apodada como el “pez del fin del mundo” debido a su supuesta aparición antes de eventos catastróficos, como terremotos y tsunamis.
Un ejemplo notable de esta creencia ocurrió en Japón en 2011, cuando varios ejemplares fueron avistados poco antes del devastador terremoto y tsunami de Tohoku, que también afectó la planta nuclear de Fukushima.
El extraño encuentro
El avistamiento fue documentado por el usuario de Tik Tok @atlenxa_1, quien compartió un video en el que se observa al pez nadando en la superficie del agua.
En la grabación, el autor interactúa con el animal, expresando asombro y admiración. “¡Hey, chicos! Un peje remo aquí... vamos a filmarlo... es un peje remo aquí en Balandra. Vean ustedes que hermoso, que bonito”, comentó mientras capturaba el video.
Además, el usuario evitó cualquier contacto físico con el pez, despidiéndose de él con palabras de agradecimiento: “Está aquí conmigo. Estoy nervioso... hola, bonito. Vean que grande está”.
“Vean qué bonito está señores, qué hermoso. No se tu destino pero vete a lo hondo”, concluye el Tik Tok.
El pez del fin del mundo

Este ejemplar, conocido científicamente como Regalecus glesne, es reconocido como el pez óseo más largo del mundo y ha sido objeto de mitos y leyendas durante siglos.
El pez remo es fácilmente reconocible por su cuerpo alargado y plateado, una característica que se debe a la guanina, un compuesto químico que recubre su piel.
A diferencia de la mayoría de los peces, no posee escamas, y su boca, pequeña y sin dientes visibles, lo distingue aún más de otras especies marinas.
Su forma de nadar también es peculiar, ya que se desplaza de manera vertical, lo que, combinado con su tonalidad plateada, le permite camuflarse al reflejar la luz en el agua.
Este comportamiento, junto con su silueta alargada, es lo que le ha valido su nombre, ya que su figura recuerda a un remo.
A lo largo de la historia, el pez remo ha estado rodeado de supersticiones y relatos que lo vinculan con desastres naturales.
La presencia de este pez en aguas superficiales suele ser un fenómeno excepcional. Ocean Conservancy detalla que factores como cambios en las corrientes marinas, variaciones en la temperatura del agua o problemas de salud pueden influir en su aparición en zonas menos profundas.
Estas condiciones adversas podrían explicar por qué un ejemplar de esta especie, que normalmente habita en profundidades de hasta 1.000 metros (3.280 pies), fue visto tan cerca de la costa en Balandra.
Aunque no se ha comprobado con evidencia científica si estos peces realmente están vinculados a desastres naturales, es una creencia que sigue replicándose entre la gente
Más Noticias
A un año de su ruptura, así anunció Nodal su separación de Cazzu
Tras dos años de relación los cantantes dieron a conocer su separación definitiva por medio de redes sociales

Congreso CDMX establece Día Contra la Violencia a Personas No Binarias: ¿Cuándo será?
La discriminación basada en la identidad de género tiene profundas implicaciones psicológicas y físicas sobre las víctimas

Retiran concesión del Parque Bicentenario tras accidente en Axe Ceremonia; pasa a la Secretaría de Cultura
El Gobierno Federal oficializó el rescate del inmueble tras la muerte de dos fotoperiodistas durante el festival de música

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 23 de mayo 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes

Localizan con vida a Israel Sandoval, estudiante de CCH Oriente desaparecido desde el 20 de mayo
Familiares y estudiantes realizaron protestas para pedir avances sobre el caso mientras el estudiante permanecía desaparecido
