
En las recientes semanas se ha puesto a discusión temas respecto a los derechos laborales de las y los trabajadores. El pasado primero de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la jornada laboral de 40 horas se aplicará gradualmente hasta 2030.
Además de abordar el tema de las 40 horas, también está sobre la mesa la modificación del artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, la cual regula el pago del aguinaldo en México para que en lugar de pagarle a los trabajadores el mínimo establecido que es de 15 días de salario, ahora éste se incremente a 30 días.
La modificación al artículo 87, tiene por objetivo que las y los trabajadores puedan acceder a una mejor calidad de vida, frente a los constantes aumentos de la costos de la calidad de vida. Por tanto se espera mejorar el poder adquisitivo de los empleados. Asimismo, podría fortalecer la economía interna.
¿Cuándo entran en vigor las modificaciones?

El futuro respecto al doble aguinaldo aún es incierto. Hasta el momento la propuesta únicamente ha sido presentada ante el Congreso de la Unión, por lo que su aprobación aún depende de legisladores, empresarios y sindicatos.
Será necesario corroborar qué tan viable son los cambios planteados. Por ejemplo, será necesario verificar si esta medida genera o no afectaciones en la estabilidad de las empresas ni generar un alza en la informalidad laboral. Asimismo, se espera que se realicen ajustes a la propuesta original con el fin de velar por los derechos laborales.
Hasta el momento no hay una fecha definitiva para la votación de dicha reforma, sin embargo, antes de finalizar el 2024, se planteó la posibilidad aplicarla a finales del 2025- fecha en la que se entrega el aguinaldo- en caso de ser discutida y aprobada.
¿Cuáles son los derechos con los que cuentan los trabajadores en México?

Los derechos laborales en México, buscan asegurar condiciones dignas, equitativas y justas en el trabajo, así como promover el bienestar y la seguridad social de los trabajadores. Como es el caso de la jornada laboral, el pago de un salario justo, el acceso a días de descanso, vacaciones, la afiliación a instituciones de seguridad social, la protección contra el despido injustificado, entre muchos más.
Con el reparto de las utilidades, los trabajadores reciben una parte de las ganancias obtenidas por parte de una empresa o un patrón. El reparto de utilidades se debe entregar a más tardar el 30 de mayo en el caso de los trabajadores que laboran para una persona moral (empresa), mientras que las personas que trabajan para una persona física (patrón), deberán recibir el pago a más tardar el 29 de junio.
Los trabajadores que tienen derecho a recibir utilidades son los que hayan laborado por lo menos 60 días en empresas cuyas utilidades netas fueron de 300,000 pesos o más y que tengan más de un año en funcionamiento. Si el trabajador no recibe esta prestación o se le paga de forma incompleta, tiene un plazo de un año para reclamar el pago de las utilidades.
Las personas trabajadoras tendrán derecho a recibir un aguinaldo cada año, el cual deberá pagarse antes del 20 de diciembre, equivalente a 15 días de salario, como mínimo. Quienes no hayan cumplido el año de servicio, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo trabajado.
Más Noticias
Beca Rita Cetina 2025: qué personas recibirán el pago retroactivo triple
Los retrasos en la entrega de tarjetas ha causado que algunos beneficiarios no vean reflejado sus depósitos

Precio del dólar cae y peso se fortalece: tipo de cambio hoy, jueves 22 de mayo
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Yadhira Carrillo revela la profunda depresión que sufrió cuando encarcelaron a Juan Collado: “Se apagó mi vida”
La actriz narra como nunca antes cómo se recluyó en medio del sufrimiento por la detención del abogado acusado de lavado de dinero

Suspenden acceso a familias a penal de Aguaruto, Sinaloa, por revisión de módulos tras hallazgo de túnel y armas de fuego
“Las contradicciones que hay afuera se manifiestan adentro”, señaló el gobernador del estado al ser cuestionado por la violencia en el penal

Así se enteró Europa del fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo
El archiduque murió el 19 de junio de 1867 en el Cerro de las Campanas, Querétaro
