
Con el fin de generar reflexión y acciones tanto para los gobiernos estatales como para los congresos locales respecto a condiciones que beneficien a las y los creadores cinematográficos, se llevó a cabo el foro “Cultura y Cine Mexicano en cada Rincón de la República”, donde se contó con la participación de representantes del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Cineteca Nacional, Centro de Capacitación Cinematográfica, así como integrantes de la comunidad cinematográfica nacional.
La jornada de trabajos - la cual se está llevando a cabo los días 21 y 22 de mayo- inició en el Senado de la República y posteriormente las y los participantes se movilizaron a los Estudios Churubusco para continuar con el diálogo.
Para el día de hoy las temáticas a abordar son: “Festivales: fortalecimiento del cine como actividad económica”, “¿Cómo crear comisiones de filmación en cada estado?”, y “Filmando en los estados: necesidades de la producción”.
María Martina Kantún Can, secretaria de la Comisión de Cultura, afirmó que el cine no debe ser tratado como una simple mercancía, ya que preserva la memoria, historia y emociones. Además, destacó que el séptimo arte aporta esperanza a los espectadores, lo que refuerza la relevancia de los estímulos y apoyos federales destinados a la cultura.
Descentralizar el cine mexicano

De acuerdo con la Senadora Beatriz Mojica Morga, quien es presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Senadores, la producción cinematográfica ha estado concentrada en unas cuantas regiones, por tanto es necesaria la existencia de una política cultural que la fortalezca en cada uno de los estados de la República, a partir de esfuerzos conjuntos como es el caso de la creación de comisiones.
En el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2024, por poner un ejemplo, se reportó que la Ciudad de México contó con 52 festivales y eventos cinematográficos, mientras que estados como Campeche contaron únicamente con uno y Sonora con ninguno.
“Sabemos que el cine no sólo es una poderosa expresión artística, sino también un motor económico, una herramienta de identidad y una forma de narrarnos como país. En cada comunidad hay historias que merecen ser contadas, paisajes que merecen ser filmados, talentos que deben ser descubiertos, promovidos y respaldados” señaló Beatriz Mojica.
Rafael Novella Macías, presidente de la Comisión de Desarrollo Cultural del Congreso de Zacatecas, enfatizó la necesidad de descentralizar los recursos, promover el talento local y abrir nuevos espacios de producción y exhibición. Según Novella, estas acciones son esenciales para democratizar el acceso a la cultura y fortalecer el cine como un instrumento que no solo fomenta la economía, sino que también contribuye a sanar el tejido social.
Actuales esfuerzos de la comunidad cinematográfica

Actualmente, existen estímulos gubernamentales diseñados para fomentar la autosuficiencia de los creadores, reduciendo la dependencia de las becas, como es el caso del Programa de Fomento al Cine Mexicano, el cual brinda apoyo a la producción, exhibición y preservación del cine nacional.
Dinorath Ramírez, directora general del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), celebró la eliminación de las colegiaturas en esta institución, ya que de acuerdo con la directora general, esta decisión ha permitido que más personas puedan acceder a una de las diez mejores escuelas de cine del mundo, que este año conmemora su 50 aniversario.
Otro punto destacado fue el programa “Circuito Cineteca”, que desde hace tres décadas lleva el cine a comunidades de difícil acceso. Marina Stavenhagen Vargas, directora general de la Cineteca Nacional, informó que este programa cuenta con 187 sedes en todo el país, donde se exhiben películas de manera gratuita, ampliando el alcance de las expresiones artísticas a nivel nacional.
Más Noticias
Mercurio y su concierto en CDMX con invitados especiales que dejó una noche inolvidable para los fans
Cuatro artistas acompañaron a la agrupación de pop en México en este espectáculo musical de dos horas para festejar sus 30 años de trayectoria

Toluca vs América en vivo la final del Clausura 2025 de la Liga MX: Luan Garcia abre el marcador a favor de los Diablos
En una jugada a balón parado, Garcia Teixeira marcó el 1 - 0 a favor de los locales

Estos son las alternativas a la toalla femenina que recomienda la PROFECO
Las almohadillas son de los productos de higiene menstrual que más se usan en el mundo

Cuál es el significado de no usar redes sociales, según la psicología
A pesar de que ya es casi imposible encontrar personas que no las usen, aún existen quienes prefieren evitarlas

SEP: estos son los estados que no tendrán clases el 30 de mayo
Muchas familias desean una confirmación oficial para este día de descanso
