Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: cómo registrarse para obtener más de ocho mil pesos mensuales

Además del apoyo económico, los beneficiarios tendrán acceso a cobertura médica a través del IMSS

Guardar
Es importante estar atento a
Es importante estar atento a las fechas de inscripción y elegir la modalidad que mejor se adapte a tus necesidades. (Jovani Pérez)

Jóvenes Construyendo el Futuro, programa impulsado por el gobierno de México, dio a conocer los pasos para registrarse y obtener un apoyo de más de ocho mil pesos mensuales.

El programa está dirigido a jóvenes de entre 18 a 29 años, de todos los niveles educativos, que actualmente no estén trabajando ni estudiando.

Fue a través de su cuenta de X (@JovConFuturo) que el programa indicó que para participar en el próximo periodo de postulaciones, que será durante la primera semana de junio, los jóvenes deben seguir estos pasos:

  1. Ingresar a la página https;//jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx
  2. Completar el formulario para obtener el usuario y contraseña.
  3. Completar la información y cargar los documentos que se soliciten.
  4. Postularse al centro de trabajo de interés para realizar una entrevista. Tras ella, la solicitud será aceptada o declinada.
  5. En caso de ser aceptado, se debe esperar la fecha de inicio de la capacitación.
Foto: X: @JovConFuturo
Foto: X: @JovConFuturo

Requisitos

Dentro de los requisitos para formar parte del programa se encuentran:

  • Tener entre 18 y 29 años al momento de postularse.
  • No estar estudiando ni trabajando al momento del registro.
  • Además de contar con los siguientes documentos:
  • Identificación oficial vigente
  • CURP
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
  • Fotografía con el rostro descubierto
  • Aceptar los términos de la carta compromiso
  • Presentar un documento oficial vigente que acredite su estancia legal en el país, en caso de tratarse de personas extranjeras.

El programa ofrece un período de 12 meses de capacitación en empresas o centros de trabajo, con la finalidad de que los jóvenes desarrollen sus habilidades y capacidades.

Durante este tiempo, los participantes obtendrán un apoyo económico mensual equivalente al salario mínimo vigente en 2025, establecido en 8 mil 480 pesos.

Además, los participantes del programa, conocidos como aprendices, tendrán acceso a cobertura médica a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Al concluir el período de capacitación, recibirán un documento que certifica las competencias adquiridas durante su formación.

En caso de no ser contratados por la empresa donde realizaron su preparación, los participantes tendrán acceso a diversas alternativas diseñadas para facilitar su incorporación al mercado laboral.

Desde su inicio en 2019, el programa ha brindado apoyo a 3 millones 164 mil 717 jóvenes, de los cuales el 60 por ciento son mujeres y el 40 por ciento hombres.

Las cifras indican que siete de cada diez egresados del programa han logrado integrarse al mercado laboral o iniciar una actividad productiva.