
Durante la primera quincena de mayo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) otorgó la autorización para un ensayo clínico que busca evaluar la eficacia de un posible tratamiento de primera línea para pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásico, según informó la institución.
Este protocolo de investigación se destaca entre las ocho aprobaciones de ensayos clínicos realizadas en el periodo, como parte de un esfuerzo por ampliar las opciones terapéuticas disponibles en México.
Para entender un poco más allá del cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón no microcítico metastásico es una forma avanzada de cáncer de pulmón. Representa aproximadamente el 85% de todos los casos de cáncer pulmonar y se divide principalmente en tres subtipos: adenocarcinoma, carcinoma escamoso y carcinoma de células grandes.
Este tipo de cáncer se origina en los tejidos del pulmón, pero al ser metastásico, significa que las células cancerosas se han diseminado a otras partes del cuerpo, como los huesos, el cerebro, el hígado o el otro pulmón.

Esta etapa avanzada del cáncer (estadio IV) suele presentar síntomas como tos persistente, dificultad para respirar, dolor en el pecho o en los huesos, fatiga y pérdida de peso. Aunque no tiene cura en esta etapa, existen tratamientos que pueden prolongar la vida y mejorar la calidad de vida del paciente.
Los avances médicos han permitido desarrollar terapias personalizadas, como la inmunoterapia y las terapias dirigidas, que actúan sobre mutaciones específicas del tumor. Por eso, es fundamental realizar estudios moleculares del cáncer. También se puede utilizar quimioterapia o radioterapia según el caso.
El tratamiento debe ser individualizado y suele estar acompañado de cuidados paliativos para controlar los síntomas y mejorar el bienestar del paciente.
Las autorizaciones de Cofepris en lo que va de mayo
De acuerdo con Cofepris, además de los ensayos clínicos, se emitieron 130 autorizaciones que incluyen 14 medicamentos y 108 dispositivos médicos.
Entre los medicamentos aprobados se encuentran combinaciones como magaldrato/simeticona y bromuro de pinaverio/dimeticona, indicados para el tratamiento de trastornos gastrointestinales.
También se autorizó el uso de irinotecan, empleado en el tratamiento de cáncer colorrectal, y abiraterona, destinado a pacientes con cáncer de próstata metastásico.
En el ámbito de los dispositivos médicos, Cofepris detalló que los registros aprobados abarcan una amplia gama de herramientas diagnósticas y terapéuticas.
Entre ellos se incluyen un kit de diagnóstico in vitro para la detección de ácido nucleico del coronavirus del SARS-CoV-2, una prueba rápida para identificar rotavirus, y un sistema para la determinación cuantitativa de anticuerpos contra el toxoide tetánico.
También se autorizó una prueba rápida para medir el antígeno prostático específico (PSA) en sangre total, suero o plasma, así como un software especializado en la planificación de tratamientos oftálmicos láser.

La institución subrayó que estas autorizaciones forman parte de su compromiso con la protección de la salud pública, al garantizar que los insumos aprobados cumplan con estándares internacionales de seguridad, eficacia y calidad.
Según Cofepris, estas medidas buscan facilitar el acceso de la población mexicana a diagnósticos y tratamientos innovadores, fortaleciendo así la atención médica en el país.
El organismo también destacó que la ampliación de opciones terapéuticas y diagnósticas responde a la necesidad de ofrecer soluciones médicas avanzadas que puedan beneficiar a pacientes con diversas condiciones de salud, desde enfermedades gastrointestinales hasta patologías oncológicas y virales.
Más Noticias
Temblor en hoy: se registra sismo de 4.0 de magnitud en Tepalcatepec, Michoacán
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 22 de mayo | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria, que hoy cambió de horario a las 8:30 horas

Dania Méndez rompe el silencio en La Casa de los Famosos: aún tiene contacto con su ex Peso Pluma
La finalista del reality show conversó con Lucas Onestini sobre la relación que sostuvo con el cantante de corridos tumbados

Estas soluciones naturales pueden ayudarte a estabilizar la glucosa de forma efectiva y segura
Los métodos caseros pueden apoyar el control de la glucosa, pero no deben sustituir el tratamiento médico

“Han sido muy crueles”: esto dijo Ángela Aguilar sobre su primer año de matrimonio con Christian Nodal
La cantante explicó por qué suele acompañar a sus esposo a todos sus shows pese a las críticas que ha recibido por cantar con él
