
El delito por portar armamento reservado exclusivamente para el uso de las Fuerzas Armadas es considerado grave en la mayoría de los países, ya que incluye armas de alto poder, explosivos, municiones y equipo militar que está destinado únicamente para uso oficial de las autoridades.
En México, portar armas para uso exclusivo del Ejército, Armada o Fuerza Aérea está tipificado como un delito grave en el Código Penal Federal y es regulado por la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
De acuerdo con el artículo 83 de la misma ley, portar, fabricar, importar, o poseer armas, municiones, explosivos y materiales de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas será sancionado con penas severas.
Según el Código Penal Federal, en su artículo 84, establece que las sanciones van desde los 3 hasta los 30 años de prisión, dependiendo de las características del caso, como el tipo de armamento y si hay agravantes asociadas, por ejemplo, la participación en actividades de crimen organizado.
En este tenor, la Fiscalía General de la República (FGR) en el estado de Zacatecas ha iniciado una investigación tras el aseguramiento de un arsenal que incluye un arma larga, cargadores, cartuchos y artefactos explosivos.
Objetos confiscados y un caso relacionado

Según informó la institución, este hallazgo se produjo durante recorridos de seguridad realizados por elementos de la Guardia Nacional en la comunidad de Atitanac, municipio de Villanueva, Zacatecas.
Los objetos confiscados fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, que ahora trabaja en la integración de la carpeta de investigación para determinar responsabilidades.
De acuerdo con el comunicado oficial emitido por la FGR, el armamento asegurado consta de un arma larga, 24 cargadores, 528 cartuchos y ocho artefactos explosivos. Este operativo forma parte de las acciones de vigilancia y seguridad que se llevan a cabo en la región, una zona que ha enfrentado problemas de violencia y actividades delictivas relacionadas con el uso de armamento de alto calibre.
La investigación se centra en determinar quiénes son los responsables de la posesión de este material, que está catalogado como de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
En un caso relacionado, la FGR también informó sobre la vinculación a proceso de un individuo identificado como Javier “B”, quien fue detenido en la comunidad de Nigromante, municipio de Pinos, Zacatecas. Según detalló la Fiscalía, elementos de la Policía Estatal Preventiva interceptaron al sospechoso mientras viajaba en un vehículo.
Durante la inspección, se le encontraron tres cargadores para arma de fuego con un total de 79 cartuchos, además de un artefacto explosivo de fabricación artesanal.
El Ministerio Público Federal, adscrito a la Unidad de Investigación y Litigación, tomó el caso y presentó las pruebas necesarias ante la autoridad judicial.
Como resultado, se decretó la legalidad de la detención y se vinculó a proceso al imputado, quien permanecerá bajo prisión preventiva oficiosa mientras se desarrolla el procedimiento legal. Este tipo de medidas son comunes en casos que involucran delitos graves, como la portación de armas y explosivos de uso restringido.
Más Noticias
Nacionales: el precio de la gasolina este 23 de mayo
La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que da a conocer diariamente los precios de las gasolinas en México

Gasolina en Nuevo León: precio de la magna, premium y diésel este 23 de mayo
El costo de la gasolina cambia todos los días en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía

Puebla: cuál es el precio de la gasolina hoy
La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que da a conocer diariamente los precios de las gasolinas en México

Este es el precio de la gasolina en Jalisco para el 23 de mayo
El precio de los combustibles en el país puede variar debido a una diversidad de factores como son los costos de referencia, impuestos y la logística para el traslado

Ciudad De México: este es el precio de la gasolina este 23 de mayo
El costo de la gasolina cambia todos los días en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía
