
Recientemente Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Mariana Boy Tamborrell, procuradora Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y Alfonso Durazo, gobernador del estado de Sonora se reunieron con habitantes de las comunidades cercanas al río Sonora, con el objetivo de atender la remediación y los temas relacionados al agua y a la salud de la población.

La representante de la Semarnat en compañía de un equipo de trabajo, señaló que busca actuar cuanto antes con el respaldo de las comunidades afectadas ya que anteriormente se dejó en el olvido.
En el encuentro con representantes del Comité de Cuenca del río Sonora, la secretaria dio a conocer la propuesta enfocada en tres rubros: remediación, agua y salud; además reiteró que no se tomarán decisiones sin la participación de las comunidades, tal como lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum desde hace tiempo.
Las acciones de resarcimiento que se proponen son construir y operar plantas potabilizadoras en las zonas afectadas, ampliar el hospital comunitario de Ures para convertirlo de segundo nivel, incorporar una unidad de vigilancia epidemiológica ambiental y un laboratorio toxicológico, además de que pueda otorgar atención y tratamientos especializados a quienes tengan problemas de salud derivados del accidente, entre otras actividades.
Asimismo señaló que “fue una reunión muy positiva, los escuchamos, recibimos algunas propuestas adicionales que seguramente llevaremos adelante”.
Por otra parte, la procuradora enfatizó el intercambio de información, así como la revisión meticulosa entre los diferentes órdenes de gobierno y los pueblos afectados para presentar “una propuesta concreta y sólida para avanzar en este proceso de garantizar el acceso a la justicia”.
Alfonso Durazo, gobernador del estado, celebró la seriedad y formalidad de la reunión, que permitió plantear perspectivas distintas que enriquecieron las propuestas finales; se dijo optimista para alcanzar una solución justa para los habitantes de la cuenca del río Sonora.
¿Qué pasó en la cuenca del Río Sonora?
Hace más de 10 años, en agosto de 2014, hubo un derrame de 40 mil litros cúbicos de sulfato de cobre acidulado en el río Sonora, cuya responsabilidad se le adjudica a la empresa Grupo México y se estima que causó afectaciones a cerca de 23 mil personas.

A partir de ahí comenzó una problemática en cuanto a la remediación del suelo, ya que al ser sustancias tóxicas, provocaron afectaciones en el agua del río y posteriormente en la salud de las comunidades aledañas.
En la actualidad y tras años de búsqueda de justicia, integrantes de las comunidades reiteraron la preocupación por la falta de atención durante once años y agradecieron las propuestas hechas tras meses de trabajo.
Más Noticias
Clima en Puebla de Zaragoza: temperatura y probabilidad de lluvia para este 22 de mayo
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en Cancún: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de mayo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Guadalajara
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Universidad de Chapingo implementa Inteligencia Artificial en nueva carrera de Agricultura
El diseño del plan de estudio de esta nueva licenciatura ha recibido buenos comentarios por parte de otras instituciones de renombre

Temblor en México: se registra sismo de 4.7 de magnitud en Nueva Italia, Michoacán
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
