Este es el plan del Gobierno para apoyar la zona del Río Sonora afectada por un derrame de sulfato de cobre desde 2014

Autoridades gubernamentales y ambientales se reunieron con habitantes afectados por el vertimiento de sustancias tóxicas para presentar un plan de acción

Guardar
Reunión entre representantes del gobierno
Reunión entre representantes del gobierno de Sonora, Semarnat, Profepa con las comunidades afectadas

Recientemente Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Mariana Boy Tamborrell, procuradora Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y Alfonso Durazo, gobernador del estado de Sonora se reunieron con habitantes de las comunidades cercanas al río Sonora, con el objetivo de atender la remediación y los temas relacionados al agua y a la salud de la población.

Alicia Bárcena, titular de SEMARNAT
Alicia Bárcena, titular de SEMARNAT

La representante de la Semarnat en compañía de un equipo de trabajo, señaló que busca actuar cuanto antes con el respaldo de las comunidades afectadas ya que anteriormente se dejó en el olvido.

En el encuentro con representantes del Comité de Cuenca del río Sonora, la secretaria dio a conocer la propuesta enfocada en tres rubros: remediación, agua y salud; además reiteró que no se tomarán decisiones sin la participación de las comunidades, tal como lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum desde hace tiempo.

Las acciones de resarcimiento que se proponen son construir y operar plantas potabilizadoras en las zonas afectadas, ampliar el hospital comunitario de Ures para convertirlo de segundo nivel, incorporar una unidad de vigilancia epidemiológica ambiental y un laboratorio toxicológico, además de que pueda otorgar atención y tratamientos especializados a quienes tengan problemas de salud derivados del accidente, entre otras actividades.

Asimismo señaló que “fue una reunión muy positiva, los escuchamos, recibimos algunas propuestas adicionales que seguramente llevaremos adelante”.

Por otra parte, la procuradora enfatizó el intercambio de información, así como la revisión meticulosa entre los diferentes órdenes de gobierno y los pueblos afectados para presentar “una propuesta concreta y sólida para avanzar en este proceso de garantizar el acceso a la justicia”.

Alfonso Durazo, gobernador del estado, celebró la seriedad y formalidad de la reunión, que permitió plantear perspectivas distintas que enriquecieron las propuestas finales; se dijo optimista para alcanzar una solución justa para los habitantes de la cuenca del río Sonora.

¿Qué pasó en la cuenca del Río Sonora?

Hace más de 10 años, en agosto de 2014, hubo un derrame de 40 mil litros cúbicos de sulfato de cobre acidulado en el río Sonora, cuya responsabilidad se le adjudica a la empresa Grupo México y se estima que causó afectaciones a cerca de 23 mil personas.

HERMOSILLO, SONORA, 22AGOSTO2014.- El pasado
HERMOSILLO, SONORA, 22AGOSTO2014.- El pasado once de agosto fue el primer día que se dio alerta formalmente de que el Río Sonora tenía un tono naranja en la comunidad de Aconchi Sonora, esto debido al derrame de 40 mil litros cúbicos de químicos tóxicos provenientes de una fuga en la región minera de Cananea, concesionada al consorcio minero Grupo México. Debido a este desastre, los pozos de siete municipios fueron cerrados y se reparte agua en pipa para la población, pues la concentración de contaminantes en el río es nociva para la vida. FOTO: JESÚS BALLESTEROS/ EXPRESO/CUARTOSCURO.COM

A partir de ahí comenzó una problemática en cuanto a la remediación del suelo, ya que al ser sustancias tóxicas, provocaron afectaciones en el agua del río y posteriormente en la salud de las comunidades aledañas.

En la actualidad y tras años de búsqueda de justicia, integrantes de las comunidades reiteraron la preocupación por la falta de atención durante once años y agradecieron las propuestas hechas tras meses de trabajo.