El día que unos albañiles pagaron 200 pesos por un show sin saber que esos jóvenes serían Los Alegres del Barranco

Actualmente, la agrupación se encuentra en un conflicto legal tras proyectar imágenes de ‘El Mencho’ en un show

Guardar
Además de una multa económica,
Además de una multa económica, a la agrupación sinaloense le fueron impuestas medidas cautelares. (Fotos: Los Alegres del barranco, Facebook)

Una guitarra, un acordeón y el eco de una construcción marcaron el inicio de lo que años después sería una banda con miles de seguidores.

Antes de los escenarios grandes y su más reciente polémica por proyectar imágenes de El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Alegres del Barranco ofrecieron un concierto por apenas 200 pesos la hora, tocando para un grupo de albañiles en pleno Día de la Santa Cruz.

¿Cuál fue el origen de los Alegres del Barranco?

La historia la contó José Pavel Moreno, uno de los integrantes del grupo en una antigua entrevista para el canal de YouTube Se Prendió La Banda, donde compartió cómo fue que, entre primos y hermanos, surgió la chispa musical que los llevó a los escenarios:

Los Alegres del Barranco, agrupación
Los Alegres del Barranco, agrupación sinaloense investigada por la Fiscalía de Jalisco por presunta apología a la violencia. (Foto: Los Alegres del Barranco, Facebook)

“Carlos y Armando son hermanos, ellos dos son primos míos. Cristóbal no es nada de sangre pero lo queremos como un hermano. Somos una familia”, dijo.

Todo empezó cuando eran adolescentes. Él tocaba el acordeón desde los ocho años y su primo Armando la guitarra desde la preparatoria.

Poco a poco, entre reuniones familiares y convivencias esporádicas, se empezaron a acoplar.

“Una vez que le insistí a mi primo, trajo la guitarra. La primera canción en el tono nos acoplamos... Armando empezó a hacer segunda y nos gustó. Nos gustaban las mismas canciones”.

Los Alegres del Barranco. (Instagram)
Los Alegres del Barranco. (Instagram)

¿Cómo fue el show por 200 pesos?

La oportunidad de tocar para los trabajadores llegó casi por accidente. Frente a la casa donde ensayaban había una construcción. El 3 de mayo, Día del Albañil, los obreros se acercaron con una propuesta inesperada:

“¿Cuánto nos cobran para que nos toquen? Yo decía, pues cuánto... le dije 200 pesos por hora. Era de puro cotorreo, pero sí tocamos varias horas”, relató.

Por las tardes trabajaban y estudiaban, pero ese show improvisado terminó por convertirse en su primera presentación pagada.

“Nos gustó, se fue corriendo la voz en la familia”, contó el músico. Así comenzó el camino de la banda que hoy está en el centro de una polémica nacional.

Los Alegres del Barranco. (Instagram)
Los Alegres del Barranco. (Instagram)

Del concierto a albañiles a la controversia en el Telmex: el caso de Los Alegres del Barranco

En marzo de 2025, Los Alegres del Barranco se volvieron tendencia por motivos muy distintos a sus inicios musicales.

El 29 de marzo, durante un concierto en el Auditorio Telmex, interpretaron el corrido “El del Palenque”, mientras se proyectaban imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La reacción oficial fue inmediata y contundente: cancelación de su gira en Estados Unidos, retiro de visas a los integrantes y sus familias, y la apertura de cuatro carpetas de investigación. Desde entonces, no pueden salir del estado de Jalisco, excepto para presentaciones, y deben firmar semanalmente ante un juzgado.

Los Alegres del Barranco hacen apología a El Mencho en Uruapan, Michoacán. (TikTokt: miguelvargas.5827)

En entrevista con Adela Micha, la agrupación defendió su postura y negó que se tratara de un desafío a las autoridades:

“¿Cómo nos vamos a pelar si tenemos fechas agendadas?”, expresó uno de los músicos.

“Sabemos muy bien que no hemos cometido ningún delito”, aseguraron, al tiempo que denunciaron que los tratan “como si fueran fugitivos”.

Los músicos contaron que incluso cambiaron la forma en la que interpretaban la canción: en algunos conciertos posteriores la tocaron sin proyectar imágenes, y en otros incluso sin cantar la letra, como una especie de karaoke instrumental. Pero aun así, las autoridades continuaron las indagatorias:

“Ya no sabemos si fue por las imágenes, por la letra o por tocarla sin voz. Cambiamos todo y el problema siguió”, explicaron.

Además, compartieron que la presión del público también jugó un papel.

En algunos eventos, los asistentes les pedían el corrido directamente, con cartulinas, papelitos o mostrando el nombre en el celular. “Uno no puede parar un show por eso”, justificaron.