
Un ciudadano mexicano condenado a cadena perpetua por homicidio fue deportado desde Estados Unidos a Sudán del Sur, según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Este traslado formó parte de un vuelo de deportación que incluyó a ocho personas consideradas extremadamente violentas, quienes habían ingresado ilegalmente a territorio estadounidense y habían sido condenadas por delitos graves como asesinato y violación.
De acuerdo con el DHS, el vuelo partió desde Texas hacia el país del este de África.

Entre los deportados se encontraba Jesús Muñoz Gutiérrez, identificado como el ciudadano mexicano involucrado, quien fue detenido el 12 de mayo de este año y posteriormente declarado culpable de asesinato en segundo grado, lo que le valió una sentencia de cadena perpetua.
Tricia McLaughlin, subsecretaria de Relaciones Públicas del DHS, calificó a los deportados como “individuos bárbaros y violentos” y señaló que sus crímenes eran “únicos, monstruosos y bárbaros”. Según McLaughlin, varios países se habían negado a aceptar a estas personas debido a la gravedad de sus delitos.
El grupo de deportados incluía, además del ciudadano mexicano, a dos personas de Cuba, una de Laos, dos de Burma, una de Sudán del Sur y una de Vietnam.
Aunque el vuelo tuvo como destino Sudán del Sur, las autoridades estadounidenses aclararon que este no necesariamente será el lugar definitivo para todos los deportados.
Según McLaughlin, se logró encontrar un país dispuesto a aceptar la custodia de estas personas, aunque no se especificó si permanecerán en Sudán del Sur o serán trasladadas a otros destinos.
La deportación se llevó a cabo pese a una orden judicial emitida por un juez federal en Boston, Massachusetts, quien había instruido que las personas no fueran entregadas a las autoridades de Sudán del Sur debido a preocupaciones relacionadas con posibles violaciones a los derechos humanos en ese país.
Sin embargo, la orden llegó cuando el vuelo ya se había realizado. Aunque el juez no exigió que los deportados fueran devueltos de inmediato a Estados Unidos, sí prohibió que fueran entregados a otro país.
Todd Lyons, director interino del Servicio de Migración y Control de Aduanas, explicó que la deportación se realizó en parte porque los países de origen de los deportados se negaron a recibirlos de regreso.
Lyons destacó que el DHS sigue trabajando para superar los obstáculos legales que impiden completar el proceso de deportación. Por el momento, las personas deportadas permanecen bajo custodia del DHS, mientras se resuelve el bloqueo judicial que limita la entrega definitiva a un país receptor.
Más Noticias
Clima en Cancún: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de mayo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Guadalajara
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Universidad de Chapingo implementa Inteligencia Artificial en nueva carrera de Agricultura
El diseño del plan de estudio de esta nueva licenciatura ha recibido buenos comentarios por parte de otras instituciones de renombre

Temblor en México: se registra sismo de 4.7 de magnitud en Nueva Italia, Michoacán
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Pronóstico del clima en Monterrey este jueves 22 de mayo: temperatura, lluvias y viento
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
