¿Cuáles serán las mejoras a las condiciones de las y los profesores para 2025?

La SEP implementará medidas para beneficiar a las y los maestros

Guardar
14 de febrero de 2025
14 de febrero de 2025 Crédito: Cuartoscuro

En el marco del Día de la Maestra y el maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció un incremento salarial del 9 por ciento retroactivo al 1 de enero, así como un aumento adicional de 1 por ciento a partir de septiembre de este año, con el fin de reconocer la labor de las y los docentes. Con este aumento salarial se prevé un presupuesto adicional anual de 36 mil millones de pesos.

Sin embargo, el salario de las y los docentes actualmente varía de acuerdo con la región en la que ejerzan. Estados como Campeche, Baja California Sur y Chiapas encabezan la lista con sueldos que oscilan entre los 11 mil y los 13 mil 300 pesos mensuales. Por su parte, Querétaro y Morelos figuran entre los salarios que apenas superan los 2 mil pesos.

Asimismo, la edad de jubilación para los maestros se mantendrá en 58 años, garantizando mayor estabilidad laboral y mayores beneficios. Aunado a ello, el fondo de pensiones del bienestar complementará el último salario de cotización.

Otros cambios a considerar

Maestros se reunirán este mes
Maestros se reunirán este mes para tener la tradicional Junta de Consejo Técnico. (Cuartoscuro)

La mandataria mexicana anunció la firma de un decreto con el fin de eliminar la Unidad de Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, con el fin de construir una propuesta en conjunto con el sector educativo.

También se firmará un decreto para facilitar los cambios de adscripción de docentes, tomando como prioridad los años de antigüedad, con el fin de que puedan laborar cerca de sus familias y mejorar su calidad de vida.

El gobierno de Claudia Sheinbaum basificó a casi un millón de maestras y maestros. Asimismo, se revirtieron las políticas de la Reforma Educativa de 2013.

Modificaciones del calendario escolar

Aunque millones de estudiantes de
Aunque millones de estudiantes de educación básica regresaron a las aulas, hay entidades donde no hay actividad Crédito: Cuartoscuro

Con el fin de otorgar a las y los docentes una semana extra de vacaciones, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carillo, informó que el ciclo escolar 2025 - 2026, ya no iniciará la última semana de agosto, sino la primera semana de septiembre.

La modificación se realizó porque es común que las y los profesores suelen trabajar con anticipación, con el fin de concretar tareas administrativas como es el caso de la captura de calificaciones, el cierre de grupos, la entrega de documentación y planeación de los nuevos ciclos escolares, lo que ha causado la reducción de su tiempo de descanso.

Con el ajuste del ciclo escolar, las y los estudiantes tendrán de 190 a 185 días efectivos de clases. Por su parte el calendario laboral de los docentes se reducirá de 195 a 190 días. De acuerdo con las autoridades educativas, las modificaciones no tendrán afectaciones a nivel pedagógico.