Conagua anuncia posible formación de ciclón tropical Alvin frente a Guerrero y Oaxaca; en esta fecha llegaría

La zona de baja presión tiene 40% de probabilidades de convertirse en un sistema tropical

Guardar
La temporada de huracanes del
La temporada de huracanes del 2025 inició el pasado 15 de mayo en el Pacífico. (SMN)

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) estableció una zona de vigilancia frente a las costas de Oaxaca, Guerrero y Michoacán por la formación de una zona de baja presión, la cual tiene potencial de generar el primer ciclón tropical de la temporada 2025.

De acuerdo con el organismo federal, la zona de baja presión tiene 40% de probabilidades de convertirse en un sistema tropical en los próximos siete días.

“En vigilancia el océano Pacífico por la formación de una zona de Baja Presión que podría generar un ciclón tropical la siguiente semana”, señaló Conagua este miércoles 21 de mayo.

Es decir, el periodo para la evolución de este fenómeno comprende del 21 al 28 de mayo.

En caso de que el sistema alcance la categoría de Tormenta Tropical recibirá el nombre de Alvin, y en los próximos días el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) determinará si existe posibilidad de evolucionar a huracán.

Cabe destacar que oficialmente la temporada de huracanes en la Cuenca del Pacífico inició el pasado 15 de mayo, y a partir de esa fecha Conagua mantiene una constante vigilancia sobre las costas mexicanas.

Alvin es el primer huracán
Alvin es el primer huracán de la temporada 2025 que se espera en las aguas del Pacífico mexicano. FOTO: Conagua

Servicio Meteorológico pronostica más lluvias en México

Un sistema frontal fuera de temporada, en interacción con un canal de baja presión, inestabilidad atmosférica y la corriente en chorro subtropical, ha generado condiciones de lluvias en buena parte dle país, señaló el SMN.

Estas condiciones han provocado lluvias intensas en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas, así como lluvias fuertes en Durango y lluvias aisladas en Chihuahua.

Además, se han registrado rachas de viento de entre 50 y 70 kilómetros por hora, acompañadas de tolvaneras en las entidades mencionadas, con la posibilidad de formación de torbellinos en el norte, noreste y este de Nuevo León, así como en el norte de Tamaulipas.

Durante el mes de mayo
Durante el mes de mayo se han presentado importantes niveles de precipitaciones en buena parte de México. FOTO: Conagua

De acuerdo con el pronóstico, los efectos de este sistema se han extendido debido a la interacción de canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central y el sureste del país, combinados con la entrada de humedad proveniente del océano Pacífico, el golfo de México y el mar Caribe.

Estas condiciones han originado lluvias intensas en Guanajuato y Chiapas, lluvias muy fuertes en Aguascalientes, Jalisco, Querétaro e Hidalgo, y lluvias fuertes en Michoacán, Guerrero, Morelos, Estado de México, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

También se han registrado chubascos en Colima, Ciudad de México y Tlaxcala, así como lluvias aisladas en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Estas precipitaciones han estado acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, con el riesgo de generar encharcamientos, inundaciones y deslaves en las zonas más afectadas.

En redes sociales mostraron las severas inundaciones que se registraron en Ecatepec, Estado de México, tras una intensa tormenta. Crédito: @Voces_Al_Aire_/ @pattyrojas110 Redacción: México

Para el día de mañana, jueves 22 de mayo, se espera que los canales de baja presión continúen afectando la Mesa del Norte, la Mesa Central y el sureste del país, en combinación con la inestabilidad atmosférica y la entrada de humedad de los océanos circundantes.

Estas condiciones darán lugar a lluvias muy fuertes en Michoacán, Morelos, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, además de chubascos y lluvias fuertes en las mismas regiones, así como en el occidente y sur del territorio nacional. En la península de Yucatán, se prevén lluvias aisladas.