
La inflación general en México registró un incremento anual del 4.22 % durante la primera quincena de mayo, marcando su tercer aumento consecutivo, reportó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este repunte, impulsado principalmente por el encarecimiento de servicios y alimentos, superó las expectativas del mercado, según informó el Inegi.
Este dato también se posiciona por encima del 3,8 % registrado en marzo y del 4,21 % con el que cerró el año 2024.
La inflación impacta directamente en la economía de las familias al reducir el poder adquisitivo de los hogares, ya que los precios de bienes y servicios aumentan mientras los ingresos suelen permanecer estables o no crecen al mismo ritmo.

Esto provoca que las familias necesiten gastar más para adquirir los mismos productos o servicios que antes, afectando su capacidad de ahorro y consumo.
Los productos esenciales, como alimentos, vivienda, transporte y energía, tienden a encarecerse, lo que genera una presión adicional en los presupuestos familiares.
Además, muchas familias deben destinar una mayor parte de sus ingresos a cubrir necesidades básicas, limitando su capacidad para ahorrar o invertir.
La inflación vuelve a subir en México
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró un aumento del 0,09 % en comparación con los 15 días previos.
En contraste, durante el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal había registrado una disminución del -0,21 %, mientras que la tasa anual se situaba en un 4,78 %.
El Inegi destacó que el índice de precios subyacente, considerado un indicador más estable al excluir productos de alta volatilidad, presentó un incremento del 0,16 % en términos quincenales y del 3,97 % en comparación anual.
En cuanto a los componentes del índice subyacente, las mercancías experimentaron un alza del 0,13 % en la quincena y del 3,55 % en el año, mientras que los servicios aumentaron un 0,18 % quincenal y un 4,49 % anual.
Por otro lado, el índice de precios no subyacente mostró una disminución del 0,15 % en la quincena, aunque registró un aumento del 4,78 % en términos interanuales.
Dentro de este grupo, los productos agropecuarios se encarecieron un 2,3 % respecto al periodo inmediato anterior y un 5,79 % en comparación con el mismo lapso del año pasado. En contraste, los energéticos y las tarifas autorizadas por el Gobierno disminuyeron un 2,1 % en la quincena, pero aumentaron un 3,71 % en el año.
El Inegi también reportó que el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, que incluye 170 productos y servicios esenciales, subió un 0,28 % en la quincena y un 4,22 % a tasa anual.
Este comportamiento refleja el impacto del aumento en los precios de bienes y servicios básicos en los hogares mexicanos.
Más Noticias
Ed Maverick presentará ‘La Nube en el Jardín’ en el Teatro Metropólitan: estos son los precios de los boletos
El joven cantante presentará su proyecto más ambicioso con un concierto que promete ser tan icónico como innovador

Captan a hijo de AMLO apoyando a este equipo de futbol l Video
Fue grabado en un palco durante el partido de ida de la gran final; redes ‘identifican’ a su presunta acompañante

¿Quieres ganar 30 mil pesos? Hay una vacante en el AIFA, así puedes aplicar
La oferta laboral tiene crecimiento dentro del sector logístico-aduanero

Rancho Izaguirre: 13 peritos del ICJF son investigados por el caso registrado en Teuchitlán, Jalisco
Las investigaciones contra estos trabajadores forenses se basan en presuntas omisiones en el levantamiento de evidencia en el lugar operado por el CJNG

Alejandro Fernández abre las puertas de su casa en Guadalajara junto a Karla Laveaga
La pareja abrió las puertas de su íntimo refugio, donde tradición, diseño contemporáneo y amor se entrelazan
