Comienza funciones nueva Comisión Nacional de Energía; regulará cadenas de producción del gas natural

Entre esta regulación también entra el gas LP petrolíferos, petroquímicos y electricidad

Guardar
Comienza funciones nueva Comisión Nacional
Comienza funciones nueva Comisión Nacional de Energía, órgano sectorizado de la Secretaría de Energía. Crédito: X/@LuzElena_GE.

Con el objetivo de reducir la burocracia, agilizar trámites y evitar la duplicidad de funciones regulatorias en el sector energético, se crea la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Este organismo, sectorizado de la Secretaría de Energía (Sener), tendrá la responsabilidad de regular las cadenas de producción en los ámbitos de gas natural, gas LP, petrolíferos, petroquímicos y electricidad.

La CNE estará a cargo del otorgamiento de permisos, la supervisión y regulación de la producción, la verificación de actividades y la sanción de irregularidades.

También calculará tarifas y contraprestaciones, entre otras atribuciones, en alineación con la planeación vinculante del sector. Operará con independencia técnica y operativa, bajo la administración de una dirección general encabezada por Juan Carlos Solís Ávila.

La Secretaría de Energía destacó
La Secretaría de Energía destacó la creación de esta Comisión Nacional de Energía. Foto: X/@SENER_mx.

¿Quién es Juan Carlos Solís Ávila?

Solís Ávila cuenta con más de 20 años de experiencia en el diseño de políticas públicas y proyectos relacionados con energías limpias y convencionales, eficiencia energética, movilidad sostenible, ecotecnologías y cambio climático.

Es maestro y doctor en Ingeniería en Energía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con especialización en Ingeniería Financiera.

Entre sus cargos previos, destacan su labor como titular de la Unidad de Políticas de Transformación Industrial en la Sener y su participación en la estrategia “Ciudad Solar” del Gobierno de la Ciudad de México, que incluyó la instalación de la central fotovoltaica en la Central de Abasto.

Comité Técnico de la Comisión Nacional de Energía

La CNE también contará con un Comité Técnico, un órgano colegiado encargado de analizar, evaluar, dictaminar y aprobar actos administrativos y jurídicos, salvo aquellos que correspondan exclusivamente a la dirección general o a las unidades administrativas de la comisión.

Este comité estará compuesto por altos funcionarios de la Sener, directivos de la CNE y tres jóvenes expertos en el sector, quienes aportarán una perspectiva innovadora y sustentable a las decisiones.

Entre los integrantes se encuentra María Elena Huesca Pérez, doctora en Ingeniería por la Universidad Técnica de Berlín y especialista en ingeniería ambiental; Diego Marie Phillippe Chatellier Lorentzen, matemático y maestro en Ingeniería Energética por la UNAM, con experiencia en sistemas energéticos y políticas de eficiencia; y Lissette Mendoza Barrón, física y especialista en derecho energético, con una maestría en Energía por la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

Con la creación de la CNE, la Secretaría de Energía reafirma su compromiso de fortalecer el desarrollo ordenado, continuo y seguro de las actividades del sector energético, promoviendo la transparencia y la objetividad en la regulación de un sector clave para el país.