
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de su Festival Internacional de Cine (FICUNAM), rendirá homenaje a la emblemática cantante mexicana Rita Guerrero con la proyección gratuita del documental ’Santa Sabina. Exorcismo en Los Pinos‘.
Rita Guerrero, reconocida por su potente voz y presencia escénica, lideró la banda Santa Sabina desde finales de los años 80 hasta la primera década de los 2000. Su estilo único fusionó el rock progresivo con elementos góticos, dejando una huella indeleble en la música mexicana. Tras su fallecimiento el 11 de marzo de 2011 a causa de cáncer de mama, su legado ha perdurado en la memoria colectiva del país.
El documental, dirigido por Paco Guerrero, captura el último concierto de Santa Sabina en el Complejo Cultural Los Pinos. En esta presentación, músicos que formaron parte de la banda a lo largo de los años se reunieron para reinterpretar su icónico repertorio, acompañados por un coro e invitados especiales como Alfonso André, Jessy Bulbo, Dafne Carballo, Salvador Moreno, Ximena Mor, Iraida Noriega y Sandrushka Petrova. La propuesta escénica y sonora ofrece una experiencia inmersiva que trasciende el simple registro de un concierto, proporcionando un retrato íntimo de la agrupación y de su tránsito por la memoria, la resistencia y la transformación colectiva.

Cuándo, dónde y a qué hora será el evento
La función se llevará a cabo el jueves 22 de mayo a las 19:00 horas en Las Islas de Ciudad Universitaria, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de la artista. Se espera que tanto fieles fans a la banda y jóvenes estudiantes conozcan un poco de la vida de una de las pioneras del rock en nuestro país.
La proyección de Santa Sabina. Exorcismo en Los Pinos forma parte de las actividades previas a la decimoquinta edición de FICUNAM y es presentada en colaboración con la revista Chilango. La entrada será libre y gratuita para todo el público, brindando una oportunidad única para revivir la magia de Santa Sabina y honrar la memoria de Rita Guerrero.

Santa Sabina, formada en 1988, se destacó por su propuesta artística que combinaba influencias del rock progresivo, jazz y música de medio oriente e hindú. La banda se caracterizó por sus presentaciones en vivo con escenografías que evocaban un ambiente místico y enigmático, incluyendo telas, flores y velas sobre el escenario. Además, apoyó activamente causas sociales como las del Ejército Zapatista de Liberación Nacional mediante giras, conciertos y composiciones referenciales a su lucha.
La UNAM invitó a la comunidad universitaria y al público en general a asistir a esta proyección especial, que no solo celebra la trayectoria de una de las bandas más influyentes del rock mexicano, sino que también honra la vida y obra de una artista comprometida con la cultura y la sociedad.
Más Noticias
Clima en Cancún: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de mayo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Guadalajara
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Universidad de Chapingo implementa Inteligencia Artificial en nueva carrera de Agricultura
El diseño del plan de estudio de esta nueva licenciatura ha recibido buenos comentarios por parte de otras instituciones de renombre

Temblor en México: se registra sismo de 4.7 de magnitud en Nueva Italia, Michoacán
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Pronóstico del clima en Monterrey este jueves 22 de mayo: temperatura, lluvias y viento
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
