
Durante la conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre si existe algún posible vínculo entre el atentado en el que murieron los colaboradores Ximena Guzmán y José Muñoz, y el ataque que sufrió en 2020 el actual secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, cuando ella era jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Ante la pregunta, Sheinbaum fue enfática al rechazar cualquier tipo de especulación: “Nosotros no especulamos, investigamos a través de las instancias que tienen que hacerlo”, declaró.
Añadió que no es posible adelantar ninguna hipótesis hasta que las investigaciones avancen y los hechos sean esclarecidos, al tiempo que hizo un llamado a evitar suposiciones en torno al caso.
“Las investigaciones, que van a ser veraces con análisis científico, nos permitan llegar a los asesinos materiales y encontrar la causa de este lamentable y trágico hecho que ocurrió el día de ayer en la Ciudad de México”, concluyó.
¿Cómo fue el atentado contra Harfuch en 2020?

El ataque remite a 2020, cuando Omar García Harfuch era secretario de Seguridad Pública de Ciudad de México y Claudia Sheinbaum jefa de gobierno.
El atentado ocurrió alrededor de las 6:30 de la mañana del 26 de junio de 2020 en Lomas de Chapultepec, una zona exclusiva de la capital. Un convoy armado emboscó la camioneta blindada del funcionario, desatando un tiroteo que duró varios minutos.
El ataque dejó tres muertos (dos escoltas y una civil) y varios heridos, incluido García Harfuch, quien recibió tres impactos de bala y fue hospitalizado.
La Fiscalía de la Ciudad de México informó que el atentado contra el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, fue ejecutado por cuatro células criminales de siete integrantes cada una, presuntamente contratadas por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Tras el ataque, se detuvo a 14 personas vinculadas al crimen, procedentes de distintos estados del país y uno de nacionalidad colombiana. Las autoridades señalaron que se usaron fusiles Barrett calibre .50 y granadas.
Dos días después, el 28 de junio de 2020, 19 perpetradores del atentado fueron trasladados al reclusorio Sur y dos mujeres al penal de Santa Martha Acatitla.
El 19 de marzo de 2024 durante la mañanera del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, el Subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio destacó que dictaron 316 años de sentencias a las 12 personas que participaron en el atentado.
Se les otorgó 50 años de prisión por cada una de las tres personas asesinadas, así como 33 años y cuatro meses por los delitos de tentativa de homicidio.
Pese a que estas personas fueron procesadas por 316 años y ocho meses de prisión, sólo cumplirán con 700 en concordancia con lo dictado por el Código Penal.
Más Noticias
Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este miércoles 21 de mayo
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex

Cuál es el platillo mexicano considerado como el más saludable, según especialistas en nutrición
Su consumo aporta todos los nutrientes esenciales del plato del buen comer

¿Habrá clases este viernes 23 de mayo? La SEP responde
Durante este quinto mes del año ha habido muchas fechas en que las actividades académicas se han suspendido

Alimentación para el Bienestar 2025: se amplia periodo de prerregistro y confirmación de permanencia para recibir la despensa
La iniciativa se encuentra disponible en los 125 municipios del Estado de México

Conagua anuncia posible formación de ciclón tropical Alvin frente a Guerrero y Oaxaca; en esta fecha llegaría
La zona de baja presión tiene 40% de probabilidades de convertirse en un sistema tropical
