
La Secretaría de Salud de Sonora confirmó la muerte de una niña originaria de Chihuahua a causa del sarampión, en el municipio de Cajeme.
La menor de un año de edad, era hija de jornaleros agrícolas y presentaba un cuadro de desnutrición severa, no había sido vacunada y no fue reportada por sus padres para recibir atención médica.
Así lo informó este martes 20 de mayo la dependencia a través de un comunicado, en el que también señaló que hasta la semana epidemiológica 19, se han confirmado 21 casos de sarampión importados.
De ellos, 19 se han detectado en un campo agrícola del municipio de Cajeme, donde personas migrantes llegaron de Chihuahua para trabajar en Sonora.
Los otros dos casos corresponden a uno ya previamente reportado en el municipio de Nogales y otro en el municipio de Hermosillo, ambos con antecedentes de viaje e infección fuera de la entidad.
"Para evitar la diseminación comunitaria del virus en la zona rural de Cajeme, se mantienen desplegados, desde la confirmación del primer caso, los Escuadrones Básicos Territoriales, integrados por personal de enfermería, promoción de la salud y brigadistas.
Estos equipos realizan cercos sanitarios y vacunación focalizada, con el objetivo de mantener la enfermedad confinada al lugar de residencia temporal de los casos, evitando su propagación entre la población circundante y hacia otros municipios cercanos", señaló la Secretaría.
Asimismo, se mantiene vigilancia epidemiológica activa en toda la entidad mediante una red de notificación negativa diaria y en coordinación con todas las instituciones del sector salud.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, que se transmite a través de pequeñas gotas respiratorias que se liberan al toser, estornudar o hablar.
El virus puede permanecer activo en superficies contaminadas o en el aire durante unas dos horas, lo que aumenta el riesgo de transmisión en lugares cerrados y concurridos.
El principal factor de riesgo para contraer esta enfermedad es la falta de vacunación.
Por ello, la dependencia exhortó a la población a verificar y completar su esquema de vacunación acudiendo a la unidad de salud más cercana.
La vacuna está disponible de forma gratuita y segura, y el esquema universal incluye una primera dosis para todos los niños a los 12 meses de edad y una segunda dosis de refuerzo a los 18 meses.
Más Noticias
Monos mexicanos necesitan protección frente a las altas temperaturas; Profepa lanza protocolo de atención
Los primates icónicos de México, entre ellos los monos araña y saraguato, están bajo amenaza por condiciones climáticas adversas

Violencia en Sinaloa: padres de familia toman instalaciones educativas tras enfrentamientos en Culiacán
Ante ola de violencia en el municipio, exigen que las clases se impartan en línea para proteger a sus hijos

La fruta que estimula tu memoria y puedes comer como snack en la oficina
Este alimento destaca entre los más recomendados para estimular las funciones cerebrales, especialmente útil en situaciones que demandan un alto nivel de agilidad mental

Larry Rubin aclara para qué servirá la intervención de EEUU contra cárteles del narco en México
En conferencia de prensa, el presidente de la American Society of México también señaló que el embajador Ronald Johnson hará una “gran” colaboración con la presidenta Sheinbaum en estos temas

Así son las palomitas edición especial de Stitch que llegarán a los cines junto con el estreno de Lilo & Stitch
Cinépolis puso manos a la obra para crear una golosina color azul que parece extraída del mismísimo Experimento 626
