Sheinbaum descarta que FGR atraiga investigación de asesinato de colaboradores de Clara Brugada

La mandataria señaló que la fiscalía local tiene la capacidad de llevar el caso e hizo un llamado a no especular y basarse en los resultados del análisis científico

Guardar
Claudia Sheinbaum confía en la
Claudia Sheinbaum confía en la fiscalía capitalina para resolver el doble homicidio ocurrido el 20 de mayo. (Presidencia)

Durante la conferencia matutina “la mañanera del pueblo”, se habló respecto al caso de Ximena Guzmán y José Muñoz, quienes fueron asesinados el día 20 de mayo sobre calzada de Tlalpan.

Respecto a lo sucedido el día de ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que confía en la Fiscalía de la Ciudad de México, por lo que no tendría que involucrarse la Fiscalía General de la República (FGR) en el caso.

Además, mencionó que el gobierno mexicano no especula, sino que investiga a través de las instancias pertinentes: “hasta que no haya investigación, no podemos dar ninguna hipótesis”.

Una fiscal con todo el apoyo del gobierno

La mandataria mencionó que la
La mandataria mencionó que la fiscal de la CDMX, Bertha María Alcalde Luján, cuenta con todo el apoyo del gobierno mexicano. (Gobierno de México)

Durante la sesión de preguntas y respuestas de la mañanera del pueblo, una periodista extranjera preguntó si había alguna vinculación entre el reciente ataque a los funcionarios que colaboraban con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y el atentado que sufrió el ahora Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, pero la presidenta invitó a la ciudadanía tener la misma responsabilidad de no especular y sustentar la información en las investigaciones.

“Le pedimos a todas y todos que tengan esta responsabilidad”, destacando que se realizarán las investigaciones veraces y reales con análisis científico que “permitirán llegar a los asesinos materiales y encontrar la causa de este lamentable y trágico hecho que ocurrió ayer en la Ciudad de México”.

Las investigaciones siguen a cargo de la fiscalía de la Ciudad de México, razón por la que la periodista preguntó si aún no habían indicios de que estuviera relacionado con el crimen organizado o si era algo que la mandataria consideraba que la fiscalía federal podía asumir.

“Es muy buena la fiscal de la ciudad y tiene todo el apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, su Subsecretaría de Investigación e Inteligencia, del Gabinete de Seguridad Pública del Gobierno de México, del secretario de Seguridad Ciudadana de la ciudad y la fiscal general de justicia y la Ciudad de México y por supuesto la jefa de gobierno”, explicó Sheinbaum.

Posteriormente, “al margen del incidente”, la reportera también pidió a la mandataria que proporcionara información respecto a la presencia de cárteles en la CDMX o decir cómo está la criminalidad organizada.

Ante esta pregunta comentó que la jefa de gobierno acude todos los lunes al gabinete de seguridad federal y en este contexto compartió que la delincuencia disminuyó mucho cuando llegó al gobierno de la CDMX.

“Los primeros meses del 2019, diario, había un promedio de seis homicidios. Había días en los que ocurrían de 10 a 12, estaba descompuesto el sistema de seguridad”, recordó Sheinbaum.

Además, destacó que “se fue construyendo un modelo de investigación, de inteligencia y un trabajo coordinado con el gabinete federal” que permitió una disminución a dos homicidios diarios, lo que llevó en algunos días a un promedio de 1.7.

En respuesta a su pregunta, la mandataria dijo que hay una colaboración con coordinación constante y aunque existe la presencia de grupos criminales particulares en la Ciudad de México, “hay trabajo permanente y constante”.

“La jefa de gobierno tiene su gabinete todos los días y estableció un mecanismo en el que evalúa a todos los sectores y cuadrantes de la ciudad fortaleciendo al gabinete de seguridad”, afirmó Sheinbaum.