Senadores mexicanos viajan a EEUU para abogar por las remesas

Los legisladores mexicanos argumentan que la implementación de este impuesto afectaría directamente a millones de familias que dependen de las remesas

Guardar
La medida de imponer un
La medida de imponer un impuesto del cinco por ciento a las remesas preocupa por afectar economías de México y Estados Unidos. FOTO: Senado

Una delegación de senadores mexicanos, conformada por representantes de todos los grupos parlamentarios, ha iniciado una serie de reuniones en Washington, capital de Estados Unidos, para expresar su rechazo a la propuesta de gravar con un 5% las remesas enviadas por migrantes mexicanos.

El Senado de la República informó que estas reuniones comenzaron este martes y se extenderán hasta el jueves, buscan fijar una postura clara frente a esta medida, la cual consideran perjudicial tanto para las familias mexicanas como para las economías de ambos países.

Los legisladores mexicanos argumentan que la implementación de este impuesto afectaría directamente a millones de familias que dependen de las remesas como fuente principal de ingresos.

Además, advierten que la medida podría tener un impacto negativo en la economía mexicana, que recibe un flujo significativo de recursos a través de estas transferencias, así como en la economía estadounidense, al desincentivar el envío de dinero por parte de los migrantes.

La presidenta Sheinbaum instó a
La presidenta Sheinbaum instó a que migrantes "alcen la voz" tras la imposición de impuestos al envío de remesas desde Estados Unidos | Foto: Presidencia de la República

Las remesas representan una de las principales fuentes de ingreso para muchas comunidades en México, y su gravamen podría reducir significativamente el monto que las familias reciben, impactando su calidad de vida.

El Senado de la República ha enfatizado que esta propuesta de gravar las remesas no solo afectaría a las familias mexicanas, sino que también podría generar tensiones en las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos.

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, acompaña a la comitiva en esta visita de trabajo.

Entre los senadores que participan en las reuniones se encuentran Ignacio Mier Velazco, Andrea Chávez Treviño, Alejandro Murat Hinojosa y Karina Ruiz Ruiz, del partido Morena; Mauricio Vila Dosal, del PAN; Cristina Ruíz Sandoval, del PRI; Ruth Miriam González Silva, del PVEM; Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT; y Amalia García Medina, de Movimiento Ciudadano.

Qué harán los senadores de México en EEUU

Los senadores mexicanos buscarán sensibilizar a sus contrapartes en el Congreso de Estados Unidos sobre la importancia de las remesas para millones de familias y para la estabilidad económica de México.

La propuesta de gravar las remesas ha generado preocupación entre diversos sectores, tanto en México como en Estados Unidos, debido a su potencial impacto en las comunidades migrantes y en las economías locales.

Las remesas enviadas desde Estados Unidos a México alcanzaron cifras récord en los últimos años, pues sólo en 2024 ingresaron casi 64 mil millones de dólares, consolidándose como una fuente clave de ingresos para muchas familias mexicanas.