
En un contexto en el que los derechos de las juventudes trans comienzan a ser reconocidos formalmente, las escuelas en la Ciudad de México continúan siendo espacios donde prevalece la discriminación, el acoso y diversos tipos de violencia hacia este sector de la población. Así lo revelaron los resultados de la Consulta para Adolescencias Trans, presentados recientemente en la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM).
Durante la presentación del informe, Ariadna Edith Sánchez Cuatianquiz, integrante de la Red de Familias Trans, compartió testimonios que evidencian la crudeza de la violencia que enfrentan niñas, niños y adolescentes trans dentro de los planteles educativos. Lo alarmante es que estas agresiones no provienen únicamente del alumnado, sino también del personal docente, lo que subraya la urgencia de una transformación estructural en el sistema educativo.
El estudio, realizado entre el 12 de agosto y el 4 de noviembre de 2024, encuestó a 99 adolescentes trans de entre 12 y 17 años. Los datos muestran que si bien el 88.5% de los encuestados se siente feliz en su hogar, la escuela ocupa el segundo lugar con 57.5%, seguida de la vía pública con apenas un 45.2%. No obstante, ese sentimiento positivo hacia el entorno escolar contrasta con los altos niveles de violencia que ahí se viven.
En cuanto a violencia verbal y psicológica, el 60% de los hombres trans y el 57% de las mujeres trans señalaron haber sido objeto de burlas, amenazas o comentarios hirientes en la escuela. Asimismo, entre el 27% y el 29% de los adolescentes reportaron haber sufrido agresiones físicas. A ello se suma que varios también denunciaron haber sido tocados sin su consentimiento dentro de los centros educativos.
Personal docente anticuado
Uno de los aspectos más recurrentes es la negativa del personal escolar a reconocer la identidad de género de los estudiantes. El 61% de los varones trans indicó que sus maestros insisten en llamarlos por un nombre con el que no se identifican, al igual que el 43% de las mujeres trans. Esta práctica, que contradice los lineamientos oficiales emitidos en 2021 por el Gobierno de la Ciudad de México para garantizar el reconocimiento de la identidad de género en adolescentes mayores de 12 años, sigue siendo común en muchas instituciones educativas.
Sánchez Cuatianquiz denunció que persisten prácticas que refuerzan estereotipos binarios desde la niñez, como separar a los alumnos en filas de “niños” y “niñas”, o la negación del uso de uniformes, baños y nombres acordes con la identidad de género. La activista hizo un llamado urgente al sector educativo para implementar políticas integrales contra la discriminación, proporcionar apoyo psicosocial, y capacitar a docentes y personal administrativo en diversidad e inclusión.
La titular de la CDHCM, Nashieli Ramírez Hernández, destacó que estos datos son cruciales para entender las necesidades de las adolescencias trans y lamentó que, pese a avances legales como la Opinión Consultiva 24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, este grupo aún sufra violaciones sistemáticas a sus derechos.
Por su parte, la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Nadine Gasman Zylbermann, advirtió sobre el incremento de discursos de odio y desinformación desde 2023 en contra de personas trans y sus familias, especialmente en temas relacionados con salud y bienestar, lo que agrava aún más la vulnerabilidad de estos jóvenes.
Los resultados de esta consulta revelan la necesidad urgente de transformar los espacios escolares en entornos seguros, inclusivos y respetuosos para todas las identidades de género y de garantizar que los derechos reconocidos en papel se apliquen efectivamente en la vida cotidiana de los adolescentes trans.
Más Noticias
Funcionarios asesinados no tenían amenazas previas
Ximena Guzmán y José Muñoz, personal cercano a la Jefa de Gobierno, quienes fueron asesinados no tenían amenazas previas: Pablo Vázquez

Christian Nodal anuncia su tour por Estados Unidos y se vuelve viral por su forma de hablar inglés
El intérprete de “Adiós amor” está listo para llevar sus canciones al país del norte

Pensiones para el Bienestar 2025: qué beneficiarios recibirán su tarjeta en junio
Es importante contar con el plástico, ya que a través de este se puede cobrar el apoyo

¿Contingencia ambiental en CDMX? Esta es la calidad del aire del 21 de mayo
Todos los días y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico da a conocer el estado del aire en la capital del país y zona conurbada del Edomex. Aquí el reporte de las 15:00

El principal indicador de la BMV registró alza de 0,44% al cierre de este 21 de mayo
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,44%
