
El 19 de junio de 1867, en el Cerro de las Campanas, ubicado en Querétaro, se llevó a cabo la ejecución de Maximiliano de Habsburgo, un hecho que marcó el fin de su breve y controvertido imperio en México. Junto al emperador, también fueron fusilados los generales Miguel Miramón y Tomás Mejía, quienes habían sido sus principales aliados.
El fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo fue el resultado de un proceso judicial basado en la Ley del 25 de enero de 1862, sin embargo, produjo muchos estragos, sobre todo en Europa, donde la prensa trataba a Benito Juárez como un “indio salvaje”.
El presidente Benito Juárez, tras su entrada triunfal a la Ciudad de México que marca el fin de la Intervención Francesa el 15 de julio de 1867, publicó dos días después un documento titulado “Manifiesto justificativo de los castigos nacionales en Querétaro”. Este texto tenía como objetivo explicar las razones detrás de la ejecución de Maximiliano de Habsburgo y sus generales.

El texto es una explicación de la intervención de Francia en México, pero también desarrolla los crímenes que se le imputaron a Maximiliano de Habsburgo y la importancia de que fuera castigado con severidad, así como la justicia que fue la pena.
Además, en el texto escrito por Benito Juárez, también se hace una muy fuerte crítica a Maximiliano de Habsburgo. A medio texto se dice de él que solamente conocía a México por el mapa y que no se le debía nada positivo ni negativo, solamente se hace la referencia de que su familiar Carlos V torturó al tlatoani Cuauhtémoc. Prosigue con:
“La ambición del príncipe alemán llegó hasta el extremo de creer que la nación mexicana, acometida de improviso con 30,000 bayonetas francesas al costado, podía pensar en elecciones; y aun pensando, ejercer el derecho de sufragio libremente, y ejerciéndolo, fijar sus votos en un extranjero segundón de la imperial casa de Lorena.”

Dentro de este párrafo, además, se cuestiona la versión de que Maximiliano de Habsburgo fue engañado por los franceses y los conservadores mexicanos para aceptar el trono de México. Punto que se retoma más adelante:
“Al palpar que su pretendido imperio necesitaba sostenerse con ejércitos fuertes de franceses y alemanes, ¿cómo no vio patente entonces su error, su engaño o su ambición? Y cuando se le presentó organizada nuestra resistencia heroicamente con todas las circunstancias de una guerra nacional, proclamando “independencia”, ¿por qué, en vez de enaltecer su raza rechazando el papel innoble de instrumento, se obstinó en imponernos sumisión, declarando una salvaje guerra a muerte, con manifiesta violación de los deberes que el derecho de gentes ordena observar a todo bando contendor?"
Más adelante, Benito Juárez llama a Maximiliano de Habsburgo “pesudo emperador” y cuestiona la concepción que tiene la nobleza europea de honor, que llevó al archiduque a seguir con la empresa “tan sólo para satisfacer su loca vanidad o su amor propio.”

El texto posteriormente dice que la situación de Maximiliano de Habsburgo después de perder a las tropas francesas fue aún más angustiosa que la de Napoleón luego de ser derrotado en Waterloo y llama al archiduque “un soldado suizo que sostuvo el pirático proyecto de cambiar nuestras instituciones nacionales contra la voluntad expresa del país, tan sólo para satisfacer sus personales intereses con la misión de su mandante”.
El texto continúa con las críticas hacia Maximiliano de Habsburgo, pero relacionándolo con el filibusterismo y le imputa el crimen de “nacionicidio”. La última parte del manifiesto concluye con:
“¡Compatriotas! el poder social es muy falible; pero en esta vez no se ha engañado. Fue justa la pena que sufrió Maximiliano, porque pesó sobre un crimen inaudito. Fue justa la pena, porque la justicia moral nos dio exactamente la medida. Fue justa la pena, porque así ha podido la nación conciliar la clemencia respecto a la multitud de criminales, con la impasible severidad de la justicia. Sus efectos naturales en el otro continente, también nos dicen que fue justa."
Más Noticias
¿Ella no la escribió? Ángela Aguilar revela la historia de su canción “El Equivocado”
Este tema forma parte del nuevo disco que la cantante está por estrenar

Nuevo video y probable identidad del atacante: los últimos detalles del crimen contra el equipo de Clara Brugada
De acuerdo con versiones periodísticas, el sicario habría usado una pistola con silenciador

Predicción del clima en México: estas son las temperaturas para el 23 de mayo
El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día

Detienen a cuatro hombres por realizar presuntos actos indebidos en el último vagón del metro
Los supuestos implicados fueron puestos a disposición de un juez cívico

Beca Benito Juárez y Beca Rita Cetina: confirma pago retroactivo de hasta 5 mil 700 pesos
Los depósitos pueden variar dependiendo de factores como la fecha en que se recibió la tarjeta del Banco del Bienestar y la cantidad de hijos registrados
