Larry Rubin aclara para qué servirá la intervención de EEUU contra cárteles del narco en México

En conferencia de prensa, el presidente de la American Society of México también señaló que el embajador Ronald Johnson hará una “gran” colaboración con la presidenta Sheinbaum en estos temas

Guardar
El activists Larry Rubin dijo
El activists Larry Rubin dijo que la intervención en Estados Unidos servirá para "golpear" la estructura financiera de cárteles del narco en México como el Cártel de Sinaloa o el CJNG | Jovani Pérez / Infobae México

Estados Unidos enfocará sus esfuerzos contra el narcotráfico en México mediante acciones financieras dirigidas a grupos como el Cártel de Sinaloa o el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Tras su designación como organizaciones terroristas, Larry Rubin, presidente de The American Society of Mexico (Amsoc en inglés), afirmó que esta estrategia permitirá actuar sin recurrir a una intervención militar:

“La intervención se dará a través de las finanzas de estos grupos terroristas, lo cual buscará debilitar a estos grupos para reducir y eliminar ese gran riesgo que representan, no sólo en México sino también en Estados Unidos”, señaló en conferencia de prensa el pasado 19 de mayo.

Esta estrategia coincide con la llegada del nuevo embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, exagente de inteligencia y veterano militar, quien entregó sus credenciales a la presidenta Claudia Sheinbaum. Rubin expresó optimismo sobre la relación bilateral:

“El embajador Johnson es una persona que conoce bien México y que buscará trabajar de cerca con el nuevo gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum”, destacó Rubin.

El activista estadounidense dijo que
El activista estadounidense dijo que habrá nuevos avances tras la llegada de Ronald Jonhson como embajador de Estados en México | José Méndez / Agencia EFE

Desde Washington, se espera que Johnson fortalezca la colaboración en temas de seguridad, combate al tráfico de armas y al lavado de dinero. Las acciones contra los cárteles incluirán cooperación bancaria binacional y nuevas medidas contra el flujo ilícito de recursos.

Gobierno de México insiste en que combate al narco debe ser “coordinación y apoyo, no subordinación”

En ese contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha enfatizado la importancia de abordar el problema del tráfico de armas: uno de las causas que, según ella, también responden a la prevalencia de la inseguridad en el país. Señala que el 75% de las armas incautadas en México provienen de Estados Unidos y ha instado a una colaboración más estrecha entre ambos países para frenar este flujo ilícito y abordar conjuntamente el problema del fentanilo.

Ante la insistencia de la administración del presidente Donald Trump para que México intensifique sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico, Sheinbaum ha reiterado su compromiso de defender la soberanía nacional y mantener una política exterior basada en la cooperación sin subordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum recibió
La presidenta Claudia Sheinbaum recibió las cartas-credenciales del embajador Ronald Johnson en Palacio Nacional | Presidencia de la República, vía Reuters

“México está dispuesto a colaborar, pero siempre con respeto a la soberanía nacional”, ha dicho en distintos foros en distintas emisiones de su conocida “Mañanera del Púeblo.

El balance de la DEA: México, dominado por la fuerza del Cártel de Sinaloa y el grupo de “El Mencho”

La agencia para la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos publicó su National Drug Threat Assessment 2025. En él, resalta la fuerte presencia del Cártel de Sinaloa y el CJNG en el territorio mexicano. De igual forma, el documento advierte sobre una posible alianza entre Los Chapitos ―facción liderada por Ovidio Guzmán y sus hermanos Guzmán Salazar― y el “Cártel de las Cuatro Letras”. Esta eventual cooperación criminal podría modificar de manera profunda el actual equilibrio de poder entre organizaciones delictivas en el país.

(Foto: DEA)
(Foto: DEA)

Igualmente, el cártel a cargo de Nemesio “El Mencho” Oseguera Cervantes ha establecido vínculos estratégicos con otros grupos, tales como el Cártel del Noreste y La Nueva Familia Michoacana (LNFM), lo que ha fortalecido su capacidad operativa y de logística. Según el informe, esta organización ya mantiene operaciones en al menos 28 estados de la República Mexicana y ejerce un papel determinante en el tráfico de fentanilo hacia los Estados Unidos.