
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), obtuvo la vinculación a proceso de Jussef “H”, por su presunta responsabilidad en los delitos de secuestro agravado de dos periodistas y el homicidio de uno de ellos en Nayarit.
Informes de medios locales apuntan que Jussef “H”, fue uno de los presunto coautores de privar de la libertad y posteriormente asesinar a Luis Martín Sánchez, periodista del medio La Jornada.
“En días pasados, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), adscritos a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Jussef “H”, por su presunta participación como coautor material de la privación de la libertad de los comunicadores y la posterior muerte de uno de ellos“, apuntó el comunicado de la FGR.

Reportes de medios informativos apuntan que los comunicólogos secuestrados habían colaborado anteriormente en proyectos conjuntos de investigación y en cuestiones de “índole personal”.
Posterior a la aparición del cuerpo del periodista, la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión de la FGR, indagó sobre el caso y emitió una orden de captura contra el presunto secuestrador.
“Durante la audiencia, el Juez de Control competente en el Centro de Justicia Penal Federal determinó que la FEADLE, aportó los datos de prueba suficientes para obtener la vinculación a proceso, tres meses para la investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva.
En el presente caso, la Fiscalía ejerció la facultad de atracción de conformidad con lo dispuesto por el artículo 21 del Código Nacional de Procedimientos Penales, por existir elementos de prueba que vinculan los hechos con la actividad periodística de las víctimas", finalizó el informe de la FGR.
México como uno de los países más riesgosos para ejercer periodismo
La organización Artículo 19, documentó que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se reportaron 47 periodistas asesinados al igual que el sexenio de Enrique Peña Nieto, mientras que, en lo que va del mandato de la Presidenta Claudia Sheinbaum se han reportado 4 comunicadores asesinados.
Asimismo, la organización apuntó que desde 2003 hasta el año en curso, se han reportado 31 periodistas desaparecidos, siendo el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa el máximo índice de desaparecidos, con 15 reportes.

El Estado el principal agresor según el documento. En un panorama donde violencia contra periodistas y libertad de prensa se entrelazan, se han registrado 287 casos de agresiones perpetradas por entidades gubernamentales, lo que representa el 51.16% del total. Los ataques provenientes del poder político, han hecho que sea mortal ejercer el periodismo en el país; donde hay algunas entidades federativas más peligrosas que otras.
En México, durante el año 2023, se reportaron agresiones contra la prensa en 29 de las 32 entidades federativas. Solo a Hidalgo, Querétaro y Zacatecas se mantuvieron sin incidentes documentados. Los cinco estados con el mayor número de ataques fueron la Ciudad de México, liderando con 115 casos, seguido de Guerrero con 48,Puebla con 39,Guanajuato con 38, y Veracruz con 36.
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Ecatepec este jueves 22 de mayo
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Hombres vestidos de enfermeros disparan contra mujer hospitalizada en Tijuana
La víctima había sido ingresada por una herida de bala el pasado martes 20 de mayo

Pronóstico del clima en Acapulco de Juárez para antes de salir de casa este 22 de mayo
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en Mérida: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Alcalde de Uruapan ordena abatir a delincuentes armados: “No hay que tener ninguna consideración”
El edil aseguró que la violencia en el municipio exige medidas “enérgicas”
