
El traslado de 17 familiares de Ovidio Guzmán López a Estados Unidos ha sido interpretado como parte del acuerdo judicial que el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán negocia con el Departamento de Justicia, pero su abogado, Jeffrey Lichtman, descartó que este estratégico movimiento esté relacionado con el pacto legal que se encuentra en vías de formalización.
El grupo familiar, que incluye a Griselda Guadalupe López Pérez, madre de Ovidio y segunda esposa del fundador del Cártel de Sinaloa, cruzó la frontera el pasado 9 de mayo por la garita de San Ysidro, en Tijuana, Baja California. De acuerdo con la información revelada por el periodista Luis Chaparro, también se encontraba la hermana de Ovidio, un cuñado, y varios menores de edad.
El comunicador precisó que todos ingresaron con protección del FBI, en un operativo de alto nivel que incluyó al menos un francotirador. El ingreso se realizó a pie, y posteriormente los familiares fueron subidos a un autobús que los trasladó bajo resguardo a una ubicación confidencial. El cruce se ejecutó bajo la figura legal de “parole humanitario”.
“No forman parte del acuerdo”

En declaraciones realizadas al medio CNN, el abogado Jeffrey Lichtman, quien anteriormente ha representado a “El Chapo” y a Emma Coronel, fue enfático al afirmar que los familiares de la familia Guzmán López no están contemplados en el acuerdo de culpabilidad que su cliente discute con las autoridades estadounidenses.
“No ha habido nada en nuestras negociaciones que tenga relación con la familia de Ovidio. Su familia no formará parte de ningún acuerdo de culpabilidad”, dijo, al tiempo que reconoció que este tipo de negociaciones son habituales en los casos que ha llevado.
Según el medio antes citado, ni el Departamento de Justicia ni la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) han emitido información oficial sobre el estatus de los familiares en Estados Unidos, su ubicación, ni si han ingresado a algún programa de testigos protegidos.
Ingreso voluntario, sin cargos: FGR

El 20 de mayo, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, confirmó que las personas trasladadas no enfrentan procedimientos penales ni en México ni en Estados Unidos. Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Gertz Manero señaló que el cruce fue voluntario.
“Esas personas no tienen ningún procedimiento y, por lo tanto, esa figura de entrega para México no es así. Tampoco sabemos que haya ningún procedimiento legal en contra de ellos en los Estados Unidos. Simplemente actuaron con libertad, cruzaron la frontera y tuvieron un encuentro con autoridades federales norteamericanas”, explicó.
También recordó que hay otros miembros de la familia en Estados Unidos, incluidos el propio Joaquín Guzmán Loera y su hijo Joaquín Guzmán López, quien actualmente también se encuentra en medio de un proceso.
¿Qué se sabe del acuerdo?

Según analistas como David Saucedo, el acuerdo que Ovidio Guzmán está por formalizar podría incluir colaboración con autoridades estadounidenses, acceso al programa de testigos protegidos, exclusión de prisión de máxima seguridad y eventual reducción de condena, a cambio de información estratégica sobre el Cártel de Sinaloa, sus rutas de tráfico y nexos institucionales.
El especialista aseguró que este modelo ya ha sido utilizado por otros miembros del crimen organizado, como Vicente Zambada Niebla, alias “El Vicentillo” y Serafín Zambada, ambos hijos de Ismael “El Mayo” Zambada, quienes hoy ya se encuentran libres en Estados Unidos tras brindar cooperación.
Sin embargo, también advirtió que no todos los beneficiarios de estos acuerdos cumplen los términos. Recordó el caso de Dámaso López Serrano, alias “El Mini Lic”, quien tras recibir beneficios judiciales en Estados Unidos, regresó por decisión propia a actividades criminales, acusado de traficar fentanilo.

Además, según Óscar Hagelsieb, exdirector de Homeland Security Investigations (HSI) en Ciudad Juárez, dijo en entrevista con Pie de Nota que las negociaciones con los hijos de Guzmán Loera comenzaron muchos meses antes de la entrega de Joaquín Guzmán López el pasado 25 de julio, cuando sorprendió al mundo al aparecer en territorio estadounidense para ser arrestado, llevando consigo a “El Mayo”, éste último quien afirma que fue secuestrado.
El exfuncionario también indicó que, según sus fuentes, este primer grupo de familiares que llegó a EEUU podría no ser el único que llegue al país vecino, ello en medio del acuerdo.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, fue el primero en confirmar públicamente el traslado de los familiares y en vincularlo con la negociación de Ovidio Guzmán con el Departamento de Justicia. También aclaró que las personas trasladadas no eran objetivo de las autoridades mexicanas.
Harfuch lamentó que, si se concreta un beneficio judicial amplio para Guzmán López, no se reconozca el alto costo humano de su captura en enero de 2023, cuando elementos del Ejército mexicano perdieron la vida durante el operativo en Jesús María, Sinaloa. “Lo detuvieron 100% autoridades mexicanas, el Ejército, donde perdieron la vida elementos, y posteriormente México lo envió a Estados Unidos”, subrayó.
Ovidio Guzmán comparecerá el 9 de julio de 2025 ante la jueza Sharon Johnson Coleman, en la Corte del Distrito Norte de Illinois, donde se espera que se declare culpable como parte del acuerdo en curso.
Más Noticias
“Una ejecución con mensaje”: Riva Palacio da a conocer claves en el asesinato de funcionarios cercanos a Brugada
El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, figuras clave en el equipo de Clara Brugada, fue una ejecución calculada que dejó al régimen expuesto y vulnerable, según advierte Raymundo Riva Palacio

Sheinbaum descarta que FGR atraiga investigación de asesinato de colaboradores de Clara Brugada
La mandataria señaló que la fiscalía local tiene la capacidad de llevar el caso e hizo un llamado a no especular y basarse en los resultados del análisis científico

FES Cuautitlán confirma que los cinco fallecidos en el Emisor Poniente eran sus estudiantes
Autoridades de la UNAM no han dado los nombres de sus alumnos fallecidos

Así será el escenario de My Chemical Romance y ‘The Black Parade’ del Estadio GNP Seguros en México
La banda traerá toda la nostalgia emo el próximo 13 de febrero a tierras mexicanas

Marco Rubio viene a México; el secretario de Estado busca detener el flujo de armas al país
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció su primera visita a México, destacando la cooperación bilateral para combatir el flujo de armas y fortalecer estrategias comerciales
