El baño ancestral para eliminar envidias y conflictos en casa con solo dos plantas del mercado

Una preparación casera que honra las tradiciones curativas del pasado y se adapta con sencillez a la vida moderna; conoce la receta para alejar malas energías

Guardar
Baños con ruda y canela
Baños con ruda y canela promueven salud física y energía positiva en casa. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En México la herbolaria ocupa un lugar fundamental dentro de los rituales de purificación que forman parte del legado mesoamericano. Prácticas como las limpias, los sahumerios, el temazcal y el soplo representan más que simples actos simbólicos, son herramientas que buscan restablecer el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señala que en la cosmovisión prehispánica las hierbas no solo eran remedios naturales, sino también canales de conexión con las fuerzas del universo. “Las plantas actuaban a la vez como vector de comunicación entre los distintos niveles del universo (inframundo, superficie de la tierra y cosmos), protegían al oficiante contra las energías dañinas, y restablecían el equilibrio perdido entre las distintas entidades anímicas (tonalli, ihyotl)”, menciona el Instituto.

En este marco de saberes ancestrales, dos elementos sencillos pero poderosos emergen como aliados para la limpieza energética del hogar y la persona, la ruda y la canela. Ambas plantas, disponibles fácilmente en mercados locales, son ideales para preparar un baño purificador que ayuda a eliminar la envidia, evitar conflictos y renovar la atmósfera espiritual.

El temazcal, baño de vapor
El temazcal, baño de vapor ancestral, ofrecía a las mujeres una purificación completa tras el parto, tanto física como espiritual. (IG @val_janczewski/Spa Temazcal Tepoztlan)

El poderoso baño para eliminar malas energías con ruda y canela

Según la especialista en medicina ancestral @mujer_inti, este ritual nocturno es ideal para depurar el campo energético, aliviando cargas negativas mediante el uso de hierbas con propiedades protectoras y purificadoras.

Ingredientes

  • Un manojo de ruda (puede ser macho o hembra)
  • Tres trozos de canela en rama
  • Dos litros de agua

Preparación paso a paso

  • Coloca la ruda y la canela en una olla limpia.
  • Vierte los dos litros de agua sobre las plantas.
  • Lleva la mezcla a ebullición y permite que hierva durante unos minutos.
  • Retira del fuego y espera a que alcance una temperatura templada.
  • Una vez tibia, cuela la infusión y resérvala.
  • Úsala como enjuague en el baño habitual, vertiéndola desde la cabeza hasta los pies para liberar tensiones.

Este baño, realizado al anochecer, te ayudará a cerrar el día en calma, reforzar tu energía vital y mantener alejadas las malas energías.

Rituales ancestrales mexicanos combinan naturaleza
Rituales ancestrales mexicanos combinan naturaleza y sabiduría espiritual. (Wikimedia Commons/Mehmet Çelik)

¿Cuáles son los beneficios de este baño ancestral?

El baño ancestral con plantas como la ruda, la canela ofrece una experiencia integral que beneficia tanto al cuerpo como al espíritu. Este tipo de ritual, no solo alivia dolencias físicas, sino que también favorece el equilibrio emocional y energético.

Según el sitio especializado Picture This, la ruda representa una planta de protección y limpieza espiritual. Se le atribuyen efectos benéficos para molestias como el dolor estomacal, de oído y cólicos, además de ser considerada un escudo contra influencias dañinas. Su presencia en baños rituales responde a su acción medicinal y a su simbolismo de resguardo y purificación.

La canela, por su parte, es valorada por su capacidad para transformar ambientes densos. De acuerdo con tradiciones populares, permite atraer bienestar, promover la serenidad y generar una atmósfera armoniosa. Esta corteza aromática contribuye a eliminar tensiones acumuladas y fortalecer el ánimo.

La Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana documenta el uso ancestral de infusiones preparadas con plantas como romero, manzanilla, hierbabuena y ruda, en contextos ceremoniales como el temazcal. Grupos como los mixes, zapotecos y totonacos emplean estas combinaciones para tratar el empacho seco, acompañado de técnicas como masajes y estímulo del plexo solar. Estos tratamientos también actúan a nivel emocional, ayudando a desbloquear cargas internas.

Más allá de sus aplicaciones prácticas, estos baños fomentan la introspección, reducen la ansiedad y ofrecen un espacio de calma que favorece la armonía interior. Al disipar tensiones, permiten evitar reacciones impulsivas y fortalecer vínculos pacíficos con el entorno. Así, el baño ancestral se convierte en un acto de cuidado profundo, tanto para el cuerpo como para el espíritu.