
Las gelatinas cremosas son una deliciosa variante de este popular postre, caracterizadas por combinar la firmeza de la presentación tradicional con una consistencia más suave y aterciopelada que se logra gracias a la incorporación de ingredientes lácteos o grasos, como leche condensada, crema o leche evaporada. A diferencia de las gelatinas transparentes hechas a base de agua, las cremosas se caracterizan por su aspecto opaco y un sabor más rico y dulce, con una textura que recuerda al flan o a la mousse, por lo que son más preferidas cuando se busca una opción reconfortante y ligera a la vez.
En esta receta, el elote amarillo, fuente natural de fibra, vitaminas del complejo B y antioxidantes, se convierte en el ingrediente estrella al aportar un dulzor natural que armoniza a la perfección con la cremosidad de los lácteos, dando como resultado un postre reconfortante y lleno de sabor, ideal para quienes disfrutan de los sabores típicos mexicanos en presentaciones novedosas.
Aunado a esto, más allá de su sabor y valor nutricional, la gelatina cremosa de elote es muy fácil de preparar y no requiere ingredientes difíciles de conseguir, por ello, se trata de una opción práctica y vistosa para compartir en reuniones familiares, celebraciones o simplemente para darse un gusto en casa redescubrir los sabores del elote en una forma distinta, pero igualmente entrañable.
Receta de la gelatina cremosa de elote

Esta receta, publicada por Brenda Villagomeze en la página web de Kiwi Limón, tiene una dificultad baja y está diseñada para preparar nueve porciones en solo 15 minutos con pocos ingredientes llenos de sabor.
Ingredientes:
- 2 tazas de elote en grano, amarillo, enlatado y drenado
- ½ taza de leche entera
- 1 taza de queso crema, en cubos
- 1 taza de leche evaporada
- ½ tazas de leche condensada
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 cucharadita de canela, en polvo
- 21 gramos de grenetina hidratada
- Aceite en aerosol para engrasar
- Leche condensada al gusto para acompañar
- Obleas rosas y amarillas, troceadas, para decorar
- Nuez pecana, picada, para decorar
Preparación:
- Licúa los granos de elote amarillo con la leche entera, el queso crema, la leche evaporada, la leche condensada, la esencia de vainilla y la canela hasta integrar por completo.
- Sin dejar de licuar y a una velocidad baja, abre la tapa y vierte la grenetina hidratada en forma de hilo, tapa y licúa por dos minutos más hasta integrar.
- Engrasa un molde de gelatina de 21 centímetros de diámetro con aceite en aerosol.
- Vierte la mezcla hasta cubrir y refrigera hasta cuajar. Te recomendamos hacerlo por una noche entera.
- Desmolda la gelatina, colócala en un platón, baña con leche condensada y decora con obleas y nuez pecana para compartir.
- Si lo prefieres, también puedes decorarla con canela en polvo
Propiedades nutrimentales del elote

Sumado a la canela que es rica en hierro, calcio y posee propiedades antioxidantes con alto contenido en compuestos fenólicos, antimicrobianas y antiparasitarias, así como el potencial para reducir la glucosa en sangre, presión arterial y colesterol sérico, según la dietista-nutricionista y farmacéutica, Laura García, citada por la Academia Española de Nutrición y Dietética, el maíz es muy nutritivo gracias a los hidratos de carbono y a las proteínas que proporciona.
Según la revista Cuerpo Mente, una ración de 100 gramos de maíz cocido puede cubrir el 24% de las necesidades diarias de vitamina B1, el 9% de las de B3 y casi el 20% de las de ácido fólico. La primera, conocida como tiamina, no solo contribuye a la obtención de energía, sino que también favorece la memoria, la concentración y el estado de ánimo, siendo especialmente útil en momentos de alta exigencia intelectual. Por su parte, el inositol, una forma de vitamina B3 presente en el ingrediente principal de la receta, ayuda a metabolizar carbohidratos, proteínas y grasas, además de ser beneficioso en situaciones de estrés al apoyar el funcionamiento de las glándulas adrenales y facilitar el sueño.
En términos de composición nutricional, el maíz es una fuente importante de fibra que contribuye a mejorar la microbiota intestinal y prevenir enfermedades crónicas. Este cereal también resulta saciante, ayudando a controlar el apetito entre comidas, además, su bajo índice glucémico lo hace apto para personas con diabetes, siempre que se consuma en porciones adecuadas y acompañado de otros alimentos que modulen la entrada de azúcares al torrente sanguíneo, como proteínas, grasas y fibra.
En cuanto a los minerales, el maíz es una fuente significativa de fósforo, magnesio y zinc, y también aporta pequeñas cantidades de hierro y manganeso, sin embargo, sus proteínas son deficientes en ciertos aminoácidos esenciales, como el triptófano y la lisina, por lo que se recomienda combinarlo con alimentos como las legumbres para mejorar su aprovechamiento nutricional.
Por último, el maíz es una buena opción para las personas con intolerancia al gluten, ya que su harina permite elaborar una amplia variedad de productos como panes, pastas y galletas, ofreciendo alternativas nutritivas y accesibles para quienes enfrentan problemas digestivos o sensibilidad a la proteína mencionada.
Más Noticias
Manny Pacquiao explica el papel de Canelo Álvarez en el boxeo actual
Pac-Man regresará al boxeo profesional después de cuatro años de ausencia

¿Se puede tramitar la credencial para votar mientras dura la elección judicial?
La reimpresión de la credencial conserva todos los datos originales, incluyendo domicilio, fotografía y firma

Hospitalizan de emergencia a Fabían Lavalle “Fabiruchis” tras fuerte accidente
El presentador estará ausente del programa que conduce debido a este incidente

La BMV registró alza de 0,44% al cierre de este 21 de mayo
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,44%

Biby Gaytán y Eduardo Capetillo están enfocados en la boda mexicana de su hija Ale: “Concentrados en eso”
Alejandra Capetillo se casará con Nader Shoueiry este sábado 24 de mayo en la Hacienda Zotoluca
