
Este miércoles 21 de mayo, Puebla vivirá una jornada mayormente despejada, con predominio de luz solar intensa y condiciones atmosféricas que responderán a la ola de calor. El cielo se mantendrá mayormente limpio, lo que permitirá una alta exposición a los rayos ultravioleta, con un índice de 14, clasificado como poco saludable para la población. Se recomienda evitar actividades prolongadas al aire libre durante las horas de mayor radiación.
Según el sitio especializado Accuweather, la temperatura alcanzará los 29 grados durante el día, mientras que en la noche descenderá hasta los 15 grados. La posibilidad de precipitaciones será mínima, con apenas un 1% de probabilidad, y el nivel de nubosidad apenas llegará al 11%. Las corrientes de aire alcanzarán ráfagas de hasta 37 kilómetros por hora, aportando frescura en medio del calor diurno.
En la noche, las condiciones se mantendrán favorables, con un cielo mayormente despejado y solo un 7% de nubosidad. La probabilidad de lluvias será del 7%, sin señales de tormentas. Las ráfagas de viento persistirán en 37 kilómetros por hora, brindando un ambiente fresco y tranquilo para el descanso.

El clima en Puebla
El clima en Puebla es principalmente templado con diferentes grados de humedad, siendo el verano cuando más lluvias se presentan aunque la ausencia de ellas se explica debido a las cordilleras que impiden el paso a nubes cargadas del Golfo de México.
Por regiones, las sierras de Tehuacán, Nevada, Norte y el Citlaltépetl gozan la mayor parte del año de una temperatura templada; la Mixteca Poblana, la sierra Norte y la Sierra de Quimixtlán tienen un clima cálido; mientras que el valle de Tehuacán y los llanos de San Juan y San Andrés presentan uno seco o semiseco.
En Puebla la temperatura anual ronda entre los 11 y 27 grados. A los viajeros se les recomienda visitar este estado a mediados de febrero y hasta principios de mayo, cuando el clima es ameno.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en los últimos años la temperatura máxima promedio anual en Puebla ha subido 2.2 grado al pasar de 27.9 grados en 1985 a 30.1 grados en 2020; en tanto, la mínima ha incrementado 1.9 grados, pasando de 13 grados (1985) a 14.9 grados (2020).

Cuál es el clima en México
México es un país beneficiado, pues su posición geográfica (su salida al mar Caribe, al océano Pacífico y la división que le hace el Trópico de Cáncer) lo convierte en una región megadiversa, siendo hogar de al menos el 12% de las especies del mundo, siendo 12 mil de ellas endémicas.
Aunque el Trópico de Cáncer divide al país en dos zonas climáticas –una templada y otra tropical– lo cierto es que la altitud, latitud y la distribución de tierra y agua hacen que en el territorio nacional se identifiquen hasta siete tipos de clima: cálido subhúmedo, seco, semiseco, seco desértico, cálido húmedo, templado subhúmedo, templado húmedo y frío.
En este panorama, no es de extrañar que en las partes altas de Chihuahua el termómetro alcance los -30 grados de temperatura, mientras que en el desierto de Mexicali, igual al norte del país, ascienda hasta registrar 50 grados centígrados.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura promedio anual del país es de 19 grados, sin embargo, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo y Monterrey en donde las temperaturas son excesivamente altas.
Como prueba de ello está San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora y que se encuentra en los límites del Gran Desierto de Altar de Baja California y el estado de Arizona y que es bien conocida por poseer el récord de la temperatura más alta registrada en el país, luego de que el 6 de julio de 1966 el termómetro subió hasta marcar los 58.5 grados centígrados.
En contraste, la temperatura más baja registrada en la historia fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta marcar -25 grados en el municipio chihuahuense de Madero.
Sin embargo, esta variedad de climas se han visto afectados en los últimos años por el cambio climático y expertos prevén un futuro desalentador para el país con una reducción considerable de lluvias anuales y un aumento considerable de las temperaturas.
Los estragos ya han comenzado a hacerse notorios con afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las graves inundaciones, mientras que en las épocas de calor se ha visto un incremento en la cantidad de contingencias ambientales en las principales ciudades, como es el caso de la capital mexicana.
Más Noticias
La Mañanera de hoy 21 de mayo | Clara Brugada no está sola, tampoco el pueblo de la Ciudad de México; se trabaja para aclarar los hechos: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

México: cotización de apertura del euro hoy 21 de mayo de EUR a MXN
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Atacan a balazos a agentes de la Fiscalía de Jalisco durante la detención de un operador criminal
Los hechos ocurrieron al oriente de Guadalajara, donde se desplegó un operativo para detener a Franco Iván “N”

Sheinbaum reitera apoyo a Clara Brugada tras asesinato de colaboradores: “No está sola, tampoco el pueblo de la CDMX”
La presidenta afirmó que trabajarán en conjunto para dar una resolución en el caso de las víctimas

Diego Ruzzarin acusa a Martha Higareda de difundir mentiras sobre el comunismo y hacer propaganda
El politólogo reaccionó a un reciente episodio del pódcast de la actriz, titulado ‘El comunismo es el futuro o el gran engaño de la historia?’, el cual generó opiniones divididas en redes sociales
