
El 19 de junio de 1867, después de 3 años de un gobierno que no terminó de consolidarse aún con el apoyo militar y económico de Francia, el imperio de Maximiliano de Habsburgo terminó con el fusilamiento de su jefe de Estado en el Cerro de las Campanas, Querétaro.
La ejecución de Maximiliano de Habsburgo, la cual ocurrió junto con los generales Miguel Miramón y Tomás Mejía, no fue un evento fortuito ni arbitrario. El archiduque y los generales recibieron un juicio y fueron juzgados conforme a una norma legal: la Ley de 25 de enero de 1862.
Sin embargo, el presidente Benito Juárez decidió publicar el 17 de julio de 1867 (dos días después de hacer su entrada triunfal a la capital que marca el fin de la Segunda Intervención Francesa) un texto titulado: “Manifiesto justificativo de los castigos nacionales en Querétaro“, un documento donde explica las razones que llevaron al fusilamiento del emperador Maximiliano de Habsburgo.

El texto inicia con las palabras: “Caiga el pueblo mexicano de rodillas ante Dios, que se ha dignado coronar nuestras armas con triunfo. Gracias a su divina voluntad, nos ha sido concedido recuperar el tesoro inestimable de nuestra independencia."
Continúa haciendo un repaso del bando francés y la usurpación que representó, así como sanciona a los mexicanos conservadores que apoyaron su llegada. También señala que solo una ejecución ha sido el que provocó el pesar de Europa: la de Maximiliano de Habsburgo.
Posteriormente realiza un repaso por la historia de Europa y de sus países, haciendo énfasis en la independencia de cada una de las naciones de dicho continente, así como el impacto que tuvieron en América.
Después explica el desarrollo de la Segunda Intervención Francesa y cómo el ejército de Francia hizo uso de la fuerza sobre México. Luego critica la legitimidad del archiduque Maximiliano de Habsburgo, llamándolo "pseudo emperador“. Afirma que:

“Maximiliano no fue más que un soldado suizo que sostuvo el pirático proyecto de cambiar nuestras instituciones nacionales contra la voluntad expresa del país, tan sólo para satisfacer sus personales intereses con la misión de su mandante.”
Después de las críticas contra Maximiliano de Habsburgo empieza a hablar de los crímenes que cometió durante su imperio y cataloga a su intervención como "nacionicidio".
Más adelante el texto de Benito Juárez hace una consideración de la pena de muerte y su uso a lo largo de la historia en diversas partes del mundo, sobre todo en las naciones europeas. Dice: “El mundo político de Europa es un magnífico edificio carcomido por el gusano de la inmoralidad.”

Luego el texto hace reflexiones sobre la justicia y sus imperfecciones, así como descarta que las acciones contra Maximiliano de Habsburgo puedan ser consideradas guerra civil. Considera que "Justicia y no defensa es lo que México ha ejercido."
Luego de hablar del proceso judicial contra Maximiliano de Habsburgo y sus peculiaridades, Benito Juárez escribe:
"Fue justa la pena que sufrió Maximiliano, porque pesó sobre un crimen inaudito. Fue justa la pena, porque la justicia moral nos dio exactamente la medida. Fue justa la pena, porque así ha podido la nación conciliar la clemencia respecto a la multitud de criminales, con la impasible severidad de la justicia. Sus efectos naturales en el otro continente, también nos dicen que fue justa."
Más Noticias
Advierte policía cibernética de la CDMX sobre “La estafa del buen samaritano”: ¿Qué es y cómo evitarla?
Policía Cibernética de la CDMX alerta sobre nueva estafa que utiliza daños simulados en autos para obtener datos personales

Lluvia o calor: revisa cuál será el clima en tu región este 21 de mayo
El clima en México puede variar en la zona sur, norte y centro debido a varios factores geográficos como la latitud y altitud

Xóchitl Gálvez lamenta asesinato de colaboradores de Clara Brugada: “mi solidaridad con ella”
Las autoridades calificaron el ataque como directo y prometen investigaciones para dar con los responsables

Del trabajo al disfrute: una nueva agenda para reconectar cada viernes en México
Como respuesta a las extensas jornadas laborales en México, nació una campaña nacional que ofrece experiencias exclusivas y de alta calidad en CDMX, Monterrey y Guadalajara

Cachorro de Texas conquista en refugio a familia que buscaba un perro más pequeño
Visitantes de un centro de adopción decidieron darle hogar al can que captó su atención
