
La Pirámide de la Luna es una de las estructuras más emblemáticas de Teotihuacán, y aunque esta estructura, junto con la Pirámide del Sol, fueron restringidas durante algunos años para el ascenso del público visitante, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció nuevas medidas de acceso.
“A partir de este lunes 19 de mayo de 2025, se reanuda el ascenso a la Pirámide de la Luna, como parte de la visita a la Zona Arqueológica de Teotihuacan, en el Estado de México”, informó el INAH a través de un comunicado oficial.
No obstante, el INAH aclaró a los visitantes que el ascenso a esta estructura tendrá limitaciones para preservar sus condiciones físicas.
“Los visitantes deben considerar que el ascenso está limitado únicamente al primer cuerpo de la edificación, se pide respetar las restricciones e indicaciones del personal del INAH”, señaló el organismo federal.

Como parte de las medidas de seguridad, se recomendó evitar correr, saltar o jugar tanto en la escalinata como sobre el monumento.
Para tener una mejor experiencia, se recomienda a los turistas usar calzado cómodo, pues el ascenso requiere esfuerzo físico, por lo que quienes tienen problemas de salud, como cirugías recientes, presión alta, problemas cardíacos, podrían resentir el esfuerzo.
Pirámide de la Luna, una de las estructuras más importantes de Teotihuacán
Teotihuacán es una de las ciudades prehispánicas más importantes de Mesoamérica, ubicada a unos 50 kilómetros al noreste de la Ciudad de México. La Pirámide de la Luna está situada en el extremo norte de la Calzada de los Muertos, servía como un importante centro ceremonial y ritual.

Construida entre el 200 y el 450 d.C., la Pirámide de la Luna es la segunda más grande de Teotihuacán después de la Pirámide del Sol.
Su diseño está alineado con el cerro Gordo, una montaña que se cree tenía un significado simbólico y espiritual para los habitantes de la ciudad.
La estructura, compuesta por varias etapas de construcción, fue ampliada en múltiples ocasiones.
Frente a la pirámide se encuentra la Plaza de la Luna, un amplio espacio rodeado por plataformas más pequeñas que probablemente sirvieron para ceremonias religiosas.
Se cree que la pirámide estaba dedicada a deidades relacionadas con la fertilidad y la agricultura, posiblemente la diosa de la Luna o el agua.
En las excavaciones arqueológicas, se han descubierto ofrendas, entierros y artefactos que incluyen restos humanos, animales y objetos de jade y obsidiana, lo que evidencia su papel central en los rituales.
La disposición arquitectónica y el simbolismo religioso de la Pirámide de la Luna reflejan la compleja organización social y cultural de Teotihuacán.
La ciudad de Teotihuacán fue designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo hoy domingo 7 de septiembre: Dalílah Polanco podría abandonar el reality
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa transmitido 24/7 en ViX+

Dormir bien: rutinas nocturnas que ayudan a descansar mejor
13 consejos efectivos para mejorar la calidad del sueño

Mariana Rodríguez y la maternidad: fotos de la influencer en evento político con su bebé generan polémica en redes
La influencer y esposa del gobernador de Nuevo León, Samuel García, es señalada de ejercer privilegios

Ejecución de funcionario federal Vázquez Reyna estaría relacionada al CJNG, según Gertz Manero “fue sacrificado”
El fiscal general de la República aseguró que el asesinato del funcionario ocurrió tras decomiso de más de 2 millones de litros de huachicol en Reynosa

Gertz Manero detalla cooperación con EEUU tras aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico
El aseguramiento de combustible tuvo lugar en marzo de este año, hay 14 detenidos
