
El Buque Escuela Cuauhtémoc fue entregado oficialmente a la Armada de México el 29 de julio de 1982. Su construcción fue resultado de una iniciativa impulsada por el entonces presidente José López Portillo y se llevó a cabo en los astilleros de la Marina de Bilbao
Aunque fue concebido como un medio de instrucción para los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, el Buque Escuela Cuauhtémoc ha trascendido la formación académica. El navío también ha sido utilizado en actividades oficiales y eventos protocolarios.
El Buque Escuela ARM BE-01 lleva su nombre en honor a Cuauhtémoc, el último huey tlatoani (gran gobernante) del Imperio mexica, una figura histórica del México prehispánico y la conquista.
Cuauhtémoc nació alrededor 14 de julio de 1496, era hijo del tlatoani Ahuízotl. Desde joven destacó como guerrero y líder militar, lo que lo llevó a ser elegido como gobernante tras la muerte de Moctezuma II en 1520 y la breve sucesión de Cuitláhuac, quien falleció poco después debido a una epidemia de viruela.

Aunque el joven Cuauhtémoc (tenía poco más de 24 años) no era el siguiente en la línea sucesoria, su elección respondió a la necesidad de un líder capaz de enfrentar la amenaza que representaban las fuerzas de Hernán Cortés y sus aliados indígenas.
Cuando asumió el poder, el 25 de enero de 1521, Cuauhtémoc enfrentó una situación crítica. La gran urbe de Mexico-Tenochtitlan estaba devastada por la viruela, sufría escasez de alimentos y se encontraba bajo el asedio de los conquistadores españoles.
En respuesta, Cuauhtémoc organizó la defensa de la urbe, reforzó las fortificaciones y buscó apoyo entre las ciudades aliadas. Sin embargo, la superioridad militar de los españoles, junto con la deserción de antiguos aliados indígenas, complicaron los esfuerzos por resistir.
El 13 de agosto de 1521, tras un asedio que duró 93 días, Cuauhtémoc fue capturado en Tlatelolco mientras intentaba reorganizar la defensa. Este evento marcó el fin del Imperio mexica y el inicio del dominio colonial español en la región.

Después de su captura, Cuauhtémoc fue sometido a tortura por los españoles, quienes buscaban información sobre los tesoros mexicas. Se cuenta que, durante estos interrogatorios, mientras le quemaban los pies, pronunció la frase: “¿Estoy yo acaso en un lecho de rosas?”.
En 1524, Hernán Cortés emprendió una expedición hacia Honduras y decidió llevar consigo a Cuauhtémoc y a otros nobles mexicas, temiendo que en su ausencia pudiera surgir una insurrección.
Durante el trayecto, Cortés recibió informes sobre una supuesta conspiración para asesinarlo, en la que presuntamente estaba involucrado Cuauhtémoc. Sin pruebas concluyentes, el conquistador español ordenó el ahorcamiento del último tlatoani el 28 de febrero de 1525.
Más Noticias
Cristina Riva Palacio reveló cómo ella y su hija recordaron a Daniel Bisogno en el que hubiera sido su cumpleaños 52
La exesposa del fallecido conductor reapareció públicamente junto con Michaela

Temperaturas en Culiacán Rosales: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Mazatlán este 20 de mayo
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Puerto Vallarta
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Oaxaca registra sismo de 4.5 de magnitud
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
