
En un contexto donde más de un millón de personas en México carecen de electricidad en sus viviendas, diversas iniciativas buscan reducir el rezago en el acceso a servicios básicos como la iluminación.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cerca de 1.1 millones de personas viven sin acceso a luz eléctrica, lo que limita sus oportunidades educativas, económicas y afecta directamente su seguridad y salud.
Implementan proyectos de instalación de luminarias
Ante esta problemática, se han implementado proyectos de instalación de luminarias en comunidades vulnerables del país.
Durante 2024, se realizaron intervenciones en estados como:
- Ciudad de México
- Estado de México
- Querétaro
- Guerrero
Con el objetivo de llevar iluminación a espacios públicos y zonas donde la oscuridad representa un riesgo cotidiano.
Uno de los esfuerzos destacados fue la donación de 220 luminarias solares públicas en distintos puntos del país, beneficiando a comunidades que anteriormente no contaban con alumbrado básico.

Mejor visibilidad en lugares públicos
Estas acciones han permitido mejorar la visibilidad en calles, parques y zonas escolares, extendiendo los horarios de estudio y aumentando la sensación de seguridad, especialmente para mujeres, niños y personas mayores.
Además, como parte de la respuesta ante emergencias, en Guerrero, tras el paso del huracán Otis en 2023, se entregaron 4 mil lámparas UVC a la Cruz Roja Mexicana, como apoyo a la recuperación de zonas afectadas.
En total, las luminarias instaladas en México durante el último año han beneficiado a más de 32 mil personas, principalmente en comunidades con altos índices de marginación.
Estas intervenciones se han centrado en mejorar condiciones de vida mediante soluciones sostenibles, como el uso de tecnología solar, que permite un funcionamiento autónomo sin depender de la red eléctrica convencional.

El acceso a la luz va más allá de la iluminación
En un contexto donde más de 1.1 millones de personas en México carecen de acceso a electricidad en sus viviendas, la instalación de luminarias en espacios públicos se ha convertido en una estrategia clave para combatir la desigualdad energética y promover el desarrollo social.
Expertos en desarrollo comunitario señalan que la iluminación en zonas vulnerables es mucho más que una solución técnica: representa una herramienta transformadora que puede catalizar la actividad económica, mejorar la seguridad, fomentar la participación ciudadana y facilitar el acceso a servicios educativos y de salud.
La luz prolonga el tiempo útil de los espacios, permite estudiar en horarios nocturnos, mejora la percepción de seguridad y favorece el funcionamiento de centros comunitarios, escuelas y clínicas rurales.
Este enfoque se refleja en el trabajo de la Fundación Signify, que este 2025 superó su meta global de llevar luz a más de 10 millones de personas mediante proyectos sostenibles de iluminación.
En su Informe Anual 2024, presentado durante el Día Mundial de la Luz, se detalla que, a nivel global, se iluminaron más de 890 escuelas, hogares infantiles y áreas de juego, beneficiando especialmente a sectores históricamente marginados.
Más Noticias
Advierte policía cibernética de la CDMX sobre “La estafa del buen samaritano”: ¿Qué es y cómo evitarla?
Policía Cibernética de la CDMX alerta sobre nueva estafa que utiliza daños simulados en autos para obtener datos personales

Monos mexicanos necesitan protección frente a las altas temperaturas; Profepa lanza protocolo de atención
Los primates icónicos de México, monos saraguato y araña, están bajo amenaza por condiciones climáticas adversas

México seguirá como segunda potencia económica de Latinoamérica; Hacienda descarta recesión
El país busca aprovechar las tensiones comerciales globales para fortalecer su economía y atraer inversiones estratégicas

Precio del dólar en México: súper peso sigue imparable y vuelve a romper récord de cotización en 2025
La divisa estadounidense perdió terreno ante la moneda mexicana al cierre de mercados de este martes

Quién es Grigor Dimitrov, el tenista búlgaro que conquistó a Eiza González y al mundo del deporte
Apodado en sus inicios “Baby Federer”, el atleta ha ganado nueve títulos ATP a lo largo de su carrera, incluyendo un prestigioso torneo en 2017
