
En un contexto donde más de un millón de personas en México carecen de electricidad en sus viviendas, diversas iniciativas buscan reducir el rezago en el acceso a servicios básicos como la iluminación.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cerca de 1.1 millones de personas viven sin acceso a luz eléctrica, lo que limita sus oportunidades educativas, económicas y afecta directamente su seguridad y salud.
Implementan proyectos de instalación de luminarias
Ante esta problemática, se han implementado proyectos de instalación de luminarias en comunidades vulnerables del país.
Durante 2024, se realizaron intervenciones en estados como:
- Ciudad de México
- Estado de México
- Querétaro
- Guerrero
Con el objetivo de llevar iluminación a espacios públicos y zonas donde la oscuridad representa un riesgo cotidiano.
Uno de los esfuerzos destacados fue la donación de 220 luminarias solares públicas en distintos puntos del país, beneficiando a comunidades que anteriormente no contaban con alumbrado básico.

Mejor visibilidad en lugares públicos
Estas acciones han permitido mejorar la visibilidad en calles, parques y zonas escolares, extendiendo los horarios de estudio y aumentando la sensación de seguridad, especialmente para mujeres, niños y personas mayores.
Además, como parte de la respuesta ante emergencias, en Guerrero, tras el paso del huracán Otis en 2023, se entregaron 4 mil lámparas UVC a la Cruz Roja Mexicana, como apoyo a la recuperación de zonas afectadas.
En total, las luminarias instaladas en México durante el último año han beneficiado a más de 32 mil personas, principalmente en comunidades con altos índices de marginación.
Estas intervenciones se han centrado en mejorar condiciones de vida mediante soluciones sostenibles, como el uso de tecnología solar, que permite un funcionamiento autónomo sin depender de la red eléctrica convencional.

El acceso a la luz va más allá de la iluminación
En un contexto donde más de 1.1 millones de personas en México carecen de acceso a electricidad en sus viviendas, la instalación de luminarias en espacios públicos se ha convertido en una estrategia clave para combatir la desigualdad energética y promover el desarrollo social.
Expertos en desarrollo comunitario señalan que la iluminación en zonas vulnerables es mucho más que una solución técnica: representa una herramienta transformadora que puede catalizar la actividad económica, mejorar la seguridad, fomentar la participación ciudadana y facilitar el acceso a servicios educativos y de salud.
La luz prolonga el tiempo útil de los espacios, permite estudiar en horarios nocturnos, mejora la percepción de seguridad y favorece el funcionamiento de centros comunitarios, escuelas y clínicas rurales.
Este enfoque se refleja en el trabajo de la Fundación Signify, que este 2025 superó su meta global de llevar luz a más de 10 millones de personas mediante proyectos sostenibles de iluminación.
En su Informe Anual 2024, presentado durante el Día Mundial de la Luz, se detalla que, a nivel global, se iluminaron más de 890 escuelas, hogares infantiles y áreas de juego, beneficiando especialmente a sectores históricamente marginados.
Más Noticias
Vuelos demorados y cancelados en el AICM este sábado
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México da a conocer en tiempo real el estatus de todos sus vuelos

Cuál es la calidad del aire en CDMX este 22 de noviembre
Diariamente y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico da a conocer el estado del del oxígeno en la Zona Metropolitana del Valle de México. Aquí el reporte de las 05:00

Navidad 2025: cinco nuevas tendencias para decorar tu hogar en esta temporada
Las nuevas opciones de moda ayudarán a hacer de la casa un espacio ideal y renovado para festejar

Qué ocasionó el declive y cómo cambió el pulso turístico internacional en Tulum
A causa de múltiples factores entre cobros excesivos de transporte, hospedaje, comida y hasta despliegue de elementos federales en zonas vacacionales, el turismo presentó fuertes bajas en los últimos meses

Atole de pistache: cómo preparar esta bebida clásica con un toque especial
Esta preparación es ideal para reconfortar el cuerpo en los meses más fríos


