
El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de la Marina (Semar), confirmó que el Buque Escuela Cuauhtémoc era maniobrado por un piloto especializado del gobierno de Nueva York, al momento del choque con el puente de Brooklyn, que ocurrió el sábado pasado y dejó un saldo de dos personas fallecidas.
En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario federal explicó que el buque opera como un centro de adiestramiento y embajador del gobierno de México.
Sin embargo, mencionó que la norma internacional señala que al menos en el caso de Nueva York, el buque debe ser operado por un piloto especializado asignado por el gobierno local desde que zarpa del muelle.
Precisó que por ello, el piloto estadounidense fue quien tuvo el control del buque al momento del accidente y quien decidió cómo reaccionar ante la situación; no obstante, señaló que dispuso de muy poco tiempo para maniobrar el barco, por que la distancia entre el muelle y el puente es muy corta.
“El buque Cuauhtémoc tiene una misión de adiestramiento y además es un embajador, todos sus viajes los hace acorde a la norma internacional, en particular el buque tiene que ser controlado por un piloto de puerto especializado del gobierno de Nueva York, entonces toda la maniobra que hizo el barco desde que zarpa del muelle hasta que tiene la coalición está en el control del piloto.
“¿Quién decide cómo se hace la maniobra y con qué medios se va a ayudar? Es precisamente el piloto de puerto, entonces ahorita no podemos especular si usó el piloto adecuadamente los medios, lo que sí podemos decir es que dispuso de poco tiempo para hacerlo por que la distancia de donde estaba atracado el buque al puente era muy corta, el piloto hace lo que considera necesario para maniobrar con seguridad el buque", dijo en Palacio Nacional.
Destacó la Agencia de Seguridad de Transporte de los Estados Unidos, la Guardia Costera y los ajustadores de los seguros serán quienes determinen cuáles fueron las causas del accidente y en su caso, las responsabilidades.
Aunque insistió en que el piloto tuvo entre 80 y 90 segundos para reaccionar y se debe analizar si ese tiempo fue suficiente para actuar.
“No podemos definirlo en este momento, tuvo entre 80-90 segundos para reaccionar, no podemos decir, hay que analizar si ese tiempo fue suficiente de acuerdo a las condiciones de viento, corriente y distancias.
“Nosotros estamos en coordinación con las autoridades de Estados Unidos, de acuerdo con la junta de seguridad del transporte de Estados Unidos al menos necesitamos 30 días para tener una información preliminar”, concluyó.
Más Noticias
Clima en México: la previsión meteorológica para Ciudad de México este 21 de mayo
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Hoy No Circula de este miércoles 21 de mayo en CDMX y Edomex
Cuales son los autos que no circulan este miércoles en la capital del país y la área metropolitana de la entidad mexiquense

Explora tiburones e insectos en el Museo de Historia Natural y Cultural Ambiental de CDMX
Sedema impulsa talleres sobre biodiversidad y naturaleza en espacios públicos para fomentar la educación ecológica

Según el Feng Shui, una puerta en mal estado podría afectar tu bienestar de esta manera
Para estimular el movimiento energético y el ambiente armónico en casa, las expertas sugieren centrarse en colores, materiales y el cuidado de la entrada principal

Tláhuac: 7 destinos ocultos que transformarán tu fin de semana en la CDMX
En el sureste de la capital mexicana, la alcaldía Tláhuac ofrece sitios ecoturísticos, culturales e históricos
