
La Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago) manifestó su “rechazo absoluto” ante cualquier intento del gobierno de Estados Unidos, encabezado por el republicano Donald Trump, de imponer aranceles o gravámenes a las remesas que envían los mexicanos desde el extranjero.
A través de un comunicado oficial, la organización —presidida actualmente por la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda— destacó la importancia de las remesas como una de las principales fuentes de ingreso del país. La Conago subrayó que las remesas no deben ser vistas como mercancía o un lujo, sino como “un acto de amor, solidaridad y responsabilidad familiar”, que sostiene la economía de miles de comunidades mexicanas.
“Aplicarles cualquier tipo de impuesto es un acto injusto. Gravar sus remesas significa castigar doblemente su esfuerzo”, expresó el organismo en el pronunciamiento.
En el documento se recordó que, tan solo en 2024, las remesas enviadas por connacionales desde Estados Unidos superaron los 63 mil millones de dólares, lo que las convierte en una pieza clave para la estabilidad financiera de numerosas regiones del país. En ese sentido, cualquier intento de imponer un impuesto a estos recursos sería un golpe directo a los sectores más vulnerables.

“Afectarlas sería desestabilizar la economía de miles de comunidades y golpear directamente a los sectores más vulnerables”, alertó Conago.
Asimismo, la Conferencia destacó que millones de mexicanos que radican en EE. UU. contribuyen al desarrollo de ambas naciones, ya que trabajan y pagan impuestos, muchas veces sin gozar de servicios públicos o derechos sociales. Por ello, el organismo considera injusto e inapropiado que se busque recaudar más recursos a costa de su sacrificio.
En su posicionamiento, Conago también reconoció el papel de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su “compromiso firme con las personas migrantes”. La organización expresó su confianza en que el gobierno mexicano actuará con responsabilidad y firmeza para defender los derechos de los connacionales.
“Estamos seguros de que, como en otros temas de gran trascendencia nacional, habrá un diálogo constructivo que conduzca a un entendimiento y a un acuerdo favorable para nuestras comunidades en el exterior”, sostuvo la Conferencia.

Finalmente, Conago exhortó al gobierno estadounidense a desistir de cualquier medida fiscal contra las remesas, recordando que la relación bilateral entre México y Estados Unidos debe estar basada en el respeto, la coordinación y la dignidad humana.
Con este mensaje, las y los gobernadores de México dejaron claro que las remesas son más que dinero: son un vínculo vital entre familias separadas por fronteras, y deben protegerse de intereses políticos o recaudatorios.
Más Noticias
¡Frena! Hoy No Circula de este miércoles en CDMX y Edomex
Cuales son los autos que no circulan este miércoles en la capital del país y la área metropolitana de la entidad mexiquense

Tláhuac: 7 destinos ocultos que transformarán tu fin de semana en la CDMX
En el sureste de la capital mexicana, la alcaldía Tláhuac ofrece sitios ecoturísticos, culturales e históricos

Asesinato de colaboradores de Clara Brugada en CDMX llama a reflexionar sobre seguridad de funcionarios, afirma Monreal
El diputado de Morena aseguró que la estrategia de seguridad del gobierno federal “está funcionando”

¿Sandra Cuevas regresa? Exalcaldesa aparece en video para promociona galería de arte tras abrupto cierre de redes
En redes sociales, se viralizó un supuesto video donde se ve a la mandataria invitando a los usuarios en participar en su próxima inauguración

Colaborador de ‘Hoy’ encara a Andrea Escalona en plena transmisión en vivo: “Hay que quedar bien por el nepotismo”
La dinámica de Diego Di Marco incomodó a los conductores
