
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) condenó enérgicamente el asesinato de siete jóvenes, algunos de ellos menores de edad, ocurrido la madrugada del lunes en la plaza principal de esta comunidad del municipio de San Felipe, en Guanajuato. El crimen, perpetrado con armas de alto poder, ha generado una ola de indignación tanto entre la población como en diversos sectores religiosos.
De acuerdo con testigos, el ataque fue directo y brutal. Los jóvenes se encontraban reunidos en la plaza cuando un grupo armado abrió fuego sin mediar palabra. La escena fue descrita como devastadora por quienes presenciaron el hecho.
Ante esta tragedia, la CEM emitió un comunicado en el que expresó su profundo dolor y exigió acciones inmediatas por parte de las autoridades. “Con profundo dolor y consternación los obispos de México alzamos la voz ante la tragedia ocurrida en la comunidad de San Bartolo de Berrios, municipio de San Felipe, Guanajuato”, se lee en el pronunciamiento.
La Iglesia católica advirtió que este crimen es solo una muestra más de la grave situación de violencia que enfrenta el país. “Esta masacre, una más entre tantas que se repiten con dolorosa frecuencia, es un signo alarmante del debilitamiento del tejido social, la impunidad y la ausencia de paz en vastas regiones de nuestra nación”, denunciaron los obispos.

Asimismo, la CEM hizo un enérgico llamado a las autoridades a no dejar estos crímenes en la impunidad. “No podemos acostumbrarnos a vivir con la muerte violenta, ni permitir que la impunidad se convierta en norma”, subrayaron, en un mensaje dirigido tanto al gobierno federal como a las autoridades estatales y municipales.
La Compañía de Jesús en México también se sumó a las muestras de indignación y solidaridad, condenando los hechos y exigiendo justicia. A través de sus redes sociales, expresaron: “Desde la Compañía de Jesús en México nos solidarizamos con el profundo dolor por el asesinato de siete jóvenes en San Bartolo de Berrios, Guanajuato. Nos unimos en oración con sus familias y la Arquidiócesis de León, y alzamos la voz para clamar justicia y paz”.
El caso ha vuelto a poner en evidencia la crisis de seguridad que afecta a Guanajuato, una de las entidades más violentas del país en los últimos años. Organizaciones civiles han señalado que el creciente número de homicidios, muchos de ellos perpetrados con saña, refleja una falta de estrategia efectiva por parte de las autoridades y un preocupante grado de descomposición social.
Tanto la Iglesia como organizaciones de derechos humanos reiteraron la necesidad de reconstruir el tejido social, implementar políticas de prevención y fortalecer las instituciones de justicia. La memoria de los jóvenes asesinados —recalcaron los Jesuitas— “nos debe impulsar a no callar ante la violencia”.
Más Noticias
Dólar: cotización de cierre hoy 20 de mayo en México
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Volcán de Colima: se mantiene alerta por desgasificación pasiva este 20 de mayo
Debido a su alta peligrosidad, este coloso es objeto de constante vigilancia por parte de las autoridades

Robert Dante Siboldi es el nuevo entrenador de Mazatlán; regresa a la Liga MX tras polémica con Tigres
El uruguayo ocupará el puesto que dejó Vucetich, es la primera contratación de Jaime Ordiales

Clima en México: la previsión meteorológica para Ciudad de México este 21 de mayo
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Hoy No Circula de este miércoles 21 de mayo en CDMX y Edomex
Cuales son los autos que no circulan este miércoles en la capital del país y la área metropolitana de la entidad mexiquense
