
La fotografía es una herramienta poderosa para explorar el mundo que nos rodea. Al capturar estructuras arquitectónicas, animales, paisajes o personas, podemos apreciar la belleza y el sentido estético en un momento detenido en el tiempo.
Incluso en medio de la monotonía, una imagen de un rincón de México puede ser entretenida y nos deja conocer algo nuevo que podríamos comentar en reuniones.
La imagen del día, proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), nos invita a reflexionar sobre la creatividad humana y la belleza que se encuentra en nuestro país. Sin más retrasos, aquí está la imagen del día.
Chayacates de Ixtlahuacán: guardianes del maíz y del Niño Dios

Cada 5 de enero, las calles de Ixtlahuacán, Colima, se llenan de música y color con la llegada de los chayacates, cuatro personajes que representan a sabios viejos indígenas. Ataviados con vestimentas tejidas con fibras naturales de ixtle y acapán (materiales extraídos de plantas como el agave lechuguilla y la tronadora), estos guardianes inician una travesía singular: buscan el camino al pesebre donde ha nacido el Niño Dios. Pero no lo hacen solos: los acompañan marionetas hechas con cuero de tejón, que simulan ser perros y los ayudan en su andar.
Según la tradición, su misión es rescatar al Niño para protegerlo del rey Herodes, enfrentándose en el trayecto a diablos que intentan desviarlos. Esta representación, cargada de simbolismo, es una de las manifestaciones culturales más arraigadas del estado. No sólo se trata de una fiesta religiosa, sino de un ritual que entrelaza las creencias católicas con antiguas prácticas agrícolas y cosmovisiones indígenas.
Antes de concluir la celebración, ya el 6 de enero, los chayacates escenifican el ciclo agrícola del maíz, uno de los cultivos fundamentales de Mesoamérica. La representación inicia con la medición de las parcelas, sigue con el afilado de las coas —herramientas tradicionales para la siembra— y culmina con la cosecha y el reparto del fruto entre la comunidad. También recolectan miel de colmena, en un acto que simboliza la abundancia y el trabajo colectivo.
La riqueza cultural de México en imágenes
El país está lleno de diversos paisajes y cultura que le enriquecen. Desde los pueblos prehispánicos, hasta la actualidad, tiene un patrimonio variado en todo el territorio, el cual es el décimo cuarto más amplio del mundo. Aunque en México el idioma principal es el español, hay 67 lenguas indígenas con las que convive todos los días.
Desiertos, playas y selvas, son algunos de los diferentes ecosistemas de México, que junto a las ciudades, posibilitan que cada fotografía del día sea diferente a la anterior, sin dejar de lado su factor didáctico.
De acuerdo con el Gobierno federal, existen 189 sitios arqueológicos. Entre los más característicos se encuentran Teotihuacán, Tajín, Palenque, Tulum y Chichen Itzá, ésta última considerada como una de las 7 maravillas del mundo desde el 2007 y patrimonio de la humanidad, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en la década de los 80.
Entre otros recintos inscritos como patrimonio de la humanidad, hay seis naturales, así como la antigua ciudad maya Calakmul, localizada en el estado de Campeche. A lo largo de los 31 estados hay 120 mil monumentos históricos, mil 321 museos, mil 976 centros culturales y 111 pueblos mágicos.
En las imágenes elegidas por el INAH se aprecian desde piezas prehispánicas, paisajes, murales, ruinas, naturaleza, hasta rincones de las diversas ciudades que traspasan de norte a sur.
Más Noticias
Advierte policía cibernética de la CDMX sobre “La estafa del buen samaritano”: ¿Qué es y cómo evitarla?
Policía Cibernética de la CDMX alerta sobre nueva estafa que utiliza daños simulados en autos para obtener datos personales

Captan a Ángela Aguilar en un concierto de Christian Nodal pero con una extraña actitud
La intérprete de “Botella tras botella” apareció en el escenario de su esposo en una situación inusual

Cristian Castro suplica de rodillas a Verónica Castro que vuelva a las telenovelas: “Hace mucha falta”
El hijo de la actriz considera que, a sus 72 años, a Verónica le queda mucha carrera en el entretenimiento

Línea 3 del Mexicable: avanzan obras en la estación Zomeyucan en Naucalpan
La Estación 4 funcionará, además, como garaje para 178 cabinas del teleférico

Por este motivo Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de Clara Brugada, no tenían escoltas
Los funcionarios se desempeñaban como secretaria particular y asesor de la jefa de gobierno de la Ciudad de México
