Buen cierre de jornada para el tipo de cambio en México luego que el peso lograra mantener la tendencia positiva con la que comenzó el día y terminó la sesión de este 20 de mayo cotizando al alza frente al dólar. La divisa estadounidense perdió terreno ante la moneda mexicana al cierre de mercados de este martes.
En la última jornada el dólar estadounidense se negoció al cierre a 19,26 pesos mexicanos en promedio, de modo que implicó un cambio del 0,28% comparado con los 19,32 pesos de la jornada previa.
Con esta cotización, por segundo día consecutivo el dólar registra su valor más bajo en lo que va del año y desde hace más de siete meses.
La depreciación del dólar se da porque sigue presionado tras la rebaja en su calificación crediticia por parte de Moody’s, motivada por preocupaciones sobre los crecientes déficits fiscales y la sostenibilidad de la deuda en Estados Unidos, según explica un análisis financiero de ATFX LATAM.
Además, la atención se concentra en la nueva ley fiscal propuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El proyecto incluye reducciones de impuestos para empresas y familias, sin un plan claro de compensación fiscal. La propuesta ha generado preocupación por su impacto en el déficit y la deuda pública de largo plazo.
A lo anterior hay que sumarle el anuncio de que habrá una serie de conversaciones entre Rusia y Ucrania en el Vaticano, asunto sobre el que Trump afirmó que Estados Unidos no estará guiando las conversaciones entre naciones, lo que también provocó pérdidas para el dólar.
En el ámbito local, los inversores están a la expectativas de lo que se publicará en la semana: este miércoles se conocerán nuevos datos sobre las ventas minoristas, con expectativas de un repunte anual del 2.2 % frente al -1.1 % previo, y un dato mensual estimado en 0.1 %.
Mientras que el se dará a conocer los datos de la inflación quincenal, que se espera a la baja, y del PIB, para el cual se anticipa un crecimiento moderado que refuerce la percepción de recuperación económica.
Teniendo en cuenta la última semana, el dólar estadounidense marca un descenso 0,8%; pero desde hace un año aún acumula un incremento del 13,12%.
Con respecto a fechas anteriores, encadenó tres jornadas seguidas en números rojos. La volatilidad referente a la última semana presentó un rendimiento visiblemente inferior a la volatilidad que reflejaron los datos del último año, por lo que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad en las últimas fechas.
Los pronósticos económicos para 2025

La relación peso-dólar durante el 2024 estuvo marcada por los contrastes. El año comenzó con la moneda mexicana fortalecida ante la divisa estadounidense. El billete verde llegó a venderse en 16 pesos por unidad, algo que no ocurría en casi una década. El mote de “superpeso” quedaba más que nunca.
Sin embargo, como fue avanzando el peso se fue depreciando debido, principalmente, a decisiones políticas, como la polémica Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos.
El retroceso de la moneda azteca se agravó con la campaña de Donald Trump, su victoria electoral como presidente de Estados Unidos y sus amenazas de poner aranceles a todos los productos mexicanos –y canadienses– si México no mejoraba la seguridad en la frontera.
Fue así que el dólar regresó a los 20 pesos, quedando muy por arriba de los pronósticos del Banco de México (Banxico).
Para 2025, Banxico espera que el dólar cotice en una media que va desde los 20.24 pesos y hasta los 20.69 pesos, un pronóstico conservador considerando las repercusiones que traerían para el tipo de cambios los dichos y políticas de Trump en la Casa Blanca.
La inflación estuvo relativamente estable en 2024 rondando entre el 4%, a excepción de junio cuando casi alcanza el 6, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En este año, Banxico pronostica que la inflación estará por debajo de los cuatro puntos hasta el 3.8%.
En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), los bajos pronósticos se mantienen. El banco central espera un alza del PIB de apenas 1.2%.
Cómo es el peso mexicano
El peso mexicano es la moneda de curso legal de México y se trata de la primera moneda en el mundo que usó el signo de $, mismo que más tarde fue retomado por Estados Unidos para el dólar.
Esta moneda es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo, así como la más negociada en América Latina y la tercera a nivel continente sólo detrás del dólar estadounidense y el canadiense.
Actualmente se usa la abreviación MXN para hablar sobre el peso mexicano, pero antes de 1993 se usaban las siglas MXP.
Las monedas que normalmente se usan en México tienen forma semicircular y tienen el escudo nacional al reverso. Un peso mexicano equivale a 100 centavos. Existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos; mientras que en billetes hay de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.
Más Noticias
Advierte policía cibernética de la CDMX sobre “La estafa del buen samaritano”: ¿Qué es y cómo evitarla?
Policía Cibernética de la CDMX alerta sobre nueva estafa que utiliza daños simulados en autos para obtener datos personales

Cachorro de Texas conquista en refugio a familia que buscaba un perro más pequeño
Visitantes de un centro de adopción decidieron darle hogar al can que captó su atención

Fenapo 2025: cartelera completa de los conciertos gratuitos en el Teatro del Pueblo
Belinda, Marilyn Manson y DJ Tiesto encabezan los conciertos gratuitos de la edición 2025

Muere la periodista Avisak Douglas tras ataque armado contra la casa de campaña de Xóchitl Tress en Veracruz
El atentado se registró en el municipio Juan Rodríguez Clara; la candidata resultó ilesa

¿Eres el afortunado ganador de alguno de los sorteos de Tris?
El sorteo de Tris se celebra cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy
