
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó en conferencia de prensa de la Mañanera, los resultados y avances del programa “Atención a las causas” como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad , el cual tiene por objetivo abordar problemáticas sociales y fomentar el bienestar.
En colaboración con la Secretaría de Cultura, la organización de Convites culturales, así como la sociedad civil, en 6 meses de trabajos coordinados se ha brindado atención a 47 mil 500 personas, quienes son beneficiadas con actividades artísticas y culturales.
“Las causas que generan las violencias, se atienden con prevención, mediante actividades lúdicas, con juegos de mesa y al aire libre. Transmitimos a niñas y a niños que hay otras alternativas para la resolución de conflictos”, sostuvo la secretaria de Gobernación.
Construcción de comunidad a través de experiencias

Hasta el momento se están trabajando en 7 entidades a las que se han llevado diversas actividades culturales como convites, teatro, música, pintura, promoción de la lectura, actividades lúdicas, entre otras.
De acuerdo con Rosa Icela Rodríguez, la construcción de comunidad es posible gracias a la colaboración de vecinas y vecinos, quienes comparten sus historias y vivencias. En el caso de las personas jóvenes, las actividades teatrales han permitido el autodescubrimiento y expresión, logrando así la construcción de una cultura de paz.
En conjunto con comunidades y gobierno se han llevado orquestas a centros comunitarios y recintos culturales. Asimismo, con el fin de compartir la posibilidad de que el movimiento corporal es una forma de expresión y comunicación, también se ha contado con la presencia de la danza regional y contemporánea dirigida a la población de todas las edades. En los senderos de paz, ha sido posible llevar a cabo actividades de pintura con la realización de murales.
Atender las necesidades de la población mexicana

En colaboración con 32 mesas de las estatales y 266 regionales se incorporaron en las Jornadas de la Paz la perspectiva de arte y cultura. En Puruándiro, Michoacán, además de leer, las mujeres indígenas compartieron ideas, vivencias y se compartieron historias de autoras cautivadoras para la región.
En Ciudad Juárez, Chihuahua las narradoras de paz de la Secretaría de Cultura, cuentan cuentos y fragmentos de libros de personajes destacados que hacen énfasis de la construcción de paz y los valores. Se pretende despertar el interés de la población por la lectura.
En Chiapas se reactivó un semillero creativo en San Cristóbal de las Casas. En Pantelhó, se entregaron aparatos funcionales a personas tsotsiles y se les dieron juguetes a niños y niñas en el festival del municipio de Tila. .
Continúan las brigadas conformadas por personas, servidoras públicas y de los tres órdenes del gobierno que visitan casa por casa a la población, con el fin de identificar sus problemáticas y gestionar su atención. Otras iniciativas desarrolladas para abonar al bienestar social y colectivo han sido las Ferias y Comités de paz, los cuales han beneficiado a un millón 486 mil 663 personas.
Más Noticias
Clima en México: la previsión meteorológica para Ciudad de México este 21 de mayo
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Hoy No Circula de este miércoles 21 de mayo en CDMX y Edomex
Cuales son los autos que no circulan este miércoles en la capital del país y la área metropolitana de la entidad mexiquense

Explora tiburones e insectos en el Museo de Historia Natural y Cultural Ambiental de CDMX
Sedema impulsa talleres sobre biodiversidad y naturaleza en espacios públicos para fomentar la educación ecológica

Según el Feng Shui, una puerta en mal estado podría afectar tu bienestar de esta manera
Para estimular el movimiento energético y el ambiente armónico en casa, las expertas sugieren centrarse en colores, materiales y el cuidado de la entrada principal

Tláhuac: 7 destinos ocultos que transformarán tu fin de semana en la CDMX
En el sureste de la capital mexicana, la alcaldía Tláhuac ofrece sitios ecoturísticos, culturales e históricos
