Así fue la invitación al Papa León XIV a México; envío bendiciones a la presidenta y a los mexicanos

Tras su designación, Claudia Sheinbaum se apresuró a convocarlo a venir

Guardar
Entregan invitación a León XIV
Entregan invitación a León XIV para que visite México

Luego de la designación de Robert Francis Prevost, el pasado 8 de mayo, como representante de Pedro en la Tierra, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de inmediato dio a conocer que invitaría a nuestro país al representante de la iglesia católica, al Papa León XIV, tarea que asignó a la titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Rosa Icela Rodríguez.

En la conferencia matutina de hoy, la mandataria fue cuestionada sobre la situación por lo que le pidió a la encargada de la misiva explicar cómo fue.

La invitación

“Fue muy breve, fueron 27 segundos, solamente lo saludé, le entregué la carta, le dije que llevábamos una carta de parte de la presidenta con una invitación a venir a México y él levantó los brazos y dijo ´¿Cuándo?´, y yo solamente sonreí“, dijo la funcionaria.

Y prosiguió con su narración, “En seguida le mostré un regalo que yo llevaba y le dije que era una artesanía mexicana, y sonrió -un grabado en plata de la Virgen de Guadalupe- le dije que era algo de nosotros, él sonrió, no me dijo más y le di la mano para despedirme y fue cuando él me dijo, ´dele los saludos y bendiciones, así dijo, a la presidenta y al pueblo de México´”.

El Papa

El Sumo Pontífice recibió el domingo 18 de mayo la carta-invitación de la titular del Ejecutivo, a través de la secretaria de Gobernación, durante la ceremonia de inicio de su pontificado en la Basílica de San Pedro, el pasado 12 de mayo.

Rodríguez viajó al Vaticano para participar en esta histórica ceremonia y entregar personalmente la misiva de la mandataria mexicana, cumpliendo con el encargo que Sheinbaum anunció previamente.

El otrora cardenal estadounidense, fue elegido como el 267º pontífice bajo el nombre de León XIV, sucediendo al papa Francisco, el primer pontífice estadounidense -naturalizado peruano- en la historia del catolicismo, un hecho que marca una nueva etapa para el Vaticano.

Fue ordenado sacerdote en 1982. Sirvió en las ciudades de Piura, Chulucanas, Trujillo y Chiclayo (Perú), como vicario parroquial, funcionario diocesano, profesor de seminario y administrador parroquial.

Posteriormente, fue elegido prior general de los agustinos, cargo que ocupó de 2001 a 2013. El papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo a su regreso a Perú en 2015, año en el que también adquirió la nacionalidad de ese país, cargo que ocupó de 2015 a 2023 cuando fue nombrado cardenal.