Así es Casa Colibrí: un espacio natural con entrada libre y recorridos guiados gratis por la naturaleza

Localizada en el Parque Ecológico de Tlalpan, ofrece recorridos y talleres para fomentar la conservación ambiental y valorar la riqueza natural

Guardar
El Parque Ecológico es hogar
El Parque Ecológico es hogar de matorrales, murciélagos y especies autóctonas de la Cuenca de México (ig/ @sedemacdmx)

En el sur de la Ciudad de México, entre senderos de roca volcánica y jardines que atraen mariposas y colibríes, se esconde un tesoro ecológico que combina naturaleza, ciencia y comunidad: la Casa Colibrí, ubicada en el Parque Ecológico de la Ciudad de México, en la alcaldía Tlalpan.

Este espacio, parte de una Área Natural Protegida, se ha convertido en un punto clave para la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad.

Cada fin de semana, abre sus puertas con recorridos guiados gratuitos que permiten explorar paisajes únicos moldeados por la antigua erupción del volcán Xitle.

Senderos, talleres y jardines vivos

Este espacio se encuentra en un Área Natural Protegida (Secretaría del Medio ambiente)

Los recorridos, de 1 o 4 kilómetros, no son solo caminatas: son viajes al corazón de un ecosistema en recuperación.

A lo largo del trayecto, los visitantes pueden descubrir senderos interpretativos, un mariposario, y jardines diseñados para atraer polinizadores.

Además, se ofrecen talleres, exposiciones y otras actividades enfocadas en fomentar una relación respetuosa con el entorno.

La ruta más extensa ofrece una experiencia inmersiva por el pedregal, un paisaje singular que conserva flora y fauna características de la Cuenca de México, como el matorral xerófilo y el bosque de encino.

Aquí habitan cacomixtles, murciélagos, serpientes, aves rapaces, mariposas y colibríes, que encuentran en este parque un santuario en plena capital.

Educación y participación ciudadana

El recinto tienen senderos rodeados
El recinto tienen senderos rodeados por naturaleza (ig/ @sedemacdmx)

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) impulsa esta iniciativa con el objetivo de fortalecer la conciencia ecológica y abrir espacios de participación comunitaria.

Quienes deseen asistir deben registrarse previamente enviando un correo a pecdmx.anp.sma@gmail.com. Se recomienda llevar ropa cómoda, botas, protección solar, agua y refrigerios.

Además de los recorridos, el parque organiza cada mes el Foro Eco-Cultural, un encuentro donde universidades y colectivos comparten sus proyectos de conservación mediante talleres, exposiciones y actividades interactivas.

Desde 2019, el Gobierno de la Ciudad de México ha trabajado en la rehabilitación socioambiental del parque. Este esfuerzo ha logrado recuperar espacios públicos, impulsar la investigación científica y acercar a la ciudadanía al cuidado del medio ambiente.