
La Policía Cibernética de la Ciudad de México emitió una alerta sobre una nueva modalidad de fraude conocida como la “estafa del buen samaritano”, que comenzó a replicarse en la capital del país.
Este engaño, previamente identificado en otras naciones, busca obtener información personal y financiera de las víctimas mediante un acto aparentemente altruista.
El modus operandi de los estafadores inicia cuando dañan deliberadamente una parte visible de un vehículo estacionado, como el retrovisor. Posteriormente, dejan una nota en el parabrisas en la que afirman haber causado el daño de manera accidental y proporcionan un número de contacto o correo electrónico para “hacerse responsables” de la reparación.
Cuando la víctima se comunica con el supuesto responsable, este se muestra colaborativo y ofrece cubrir los gastos sin involucrar a las aseguradoras. Sin embargo, a lo largo de la conversación, el estafador comienza a solicitar información personal, como nombre completo, dirección, datos bancarios o de identificación, bajo el pretexto de agilizar el proceso de reparación.

En algunos casos, incluso dirigen a la víctima a sitios web falsos que simulan ser portales oficiales de aseguradoras, diseñados para robar datos sensibles y cometer fraudes adicionales.
Recomendaciones para evitar ser víctima
Ante esta situación, la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX emitió una serie de recomendaciones para prevenir caer en este tipo de engaños:
- No tomar decisiones precipitadas: En lugar de comunicarse con el número proporcionado por el supuesto “buen samaritano”, es recomendable contactar directamente a la aseguradora para verificar la legitimidad de la situación
- No proporcionar información personal o bancaria a desconocidos: Aunque el presunto responsable parezca dispuesto a resolver el asunto de manera rápida y amigable, nunca se deben compartir datos sensibles por teléfono o internet sin confirmar la autenticidad de la persona o entidad
- Evitar compartir la ubicación o detalles personales: Los estafadores pueden solicitar detalles específicos de la ubicación para continuar con el fraude, por lo que se recomienda no proporcionar la dirección exacta ni información personal adicional
- Actuar con precaución frente a enlaces o sitios web sospechosos: Si se recibe un enlace o mensaje de texto que dirige a una página web para completar algún trámite relacionado con el accidente, es fundamental verificar que la página sea legítima y pertenezca a una entidad oficial

¿Cómo denunciar?
La SSC reitera su compromiso con la protección de la ciudadanía en el entorno digital y exhorta a la población a mantenerse informada, actuar con precaución y reportar cualquier situación sospechosa.
Para orientación o denuncia, la Policía Cibernética está disponible las 24 horas en el teléfono 55 5242 5100 ext. 5086, el correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx y en redes sociales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.
Más Noticias
Precio de la mezcla mexicana de petróleo de este martes 20 de mayo
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex

Estas son las vitaminas que se recomienda comenzar a tomar después de los 30 para contrarrestar los cambios en el metabolismo
A esta edad comienzan una importante serie alteraciones que pueden tener un impacto en la salud

Hallan moto y vehículo relacionados al homicidio de colaboradores cercanos a Clara Brugada; hay varias líneas de investigación
El asesino de Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y asesor de la jefa de gobierno, respectivamente, escapó a pie

Senadores mexicanos viajan a EEUU para abogar por las remesas
Los legisladores mexicanos argumentan que la implementación de este impuesto afectaría directamente a millones de familias que dependen de las remesas

Activan alerta amarilla por fuertes vientos en ocho alcaldías de CDMX para este martes 20 de mayo
Protección Civil emitió una serie de recomendaciones a la población en general de la Ciudad de México
