Valeria Márquez: videos musicales donde apareció la influencer asesinada acumulan millones de visitas

Las grabaciones donde aparece, que antes eran parte de su breve carrera artística, representan ahora testimonios visuales que reúnen emociones colectivas y homenajes tras su feminicidio

Guardar
La tiktoker tenía un salón
La tiktoker tenía un salón de belleza en Jalisco. CRÉDITO: (Ig/@v___marquez)

La imagen de Valeria Márquez, congelada en los primeros segundos de un videoclip rodeada de autos exóticos y luces artificiales, ha resurgido con una fuerza inusitada. Su presencia en dos producciones del regional mexicano se convirtió en uno de los vestigios más comentados de su legado digital, tras su trágico asesinato ocurrido el pasado 13 de mayo en Jalisco.

A sus 23 años, Valeria no solo dirigía su propio salón de belleza y generaba contenido sobre estética en redes sociales: su magnetismo la llevó a explorar otras plataformas, como los videoclips musicales. Ahí, entre escenografías que oscilaban entre el lujo y la melancolía, encontró una vitrina que hoy, irónicamente, le otorga una suerte de inmortalidad virtual.

La joven fue asesinada en Jalisco. (TikTok/elpoderdelasfrasess)

Desde su muerte, ocurrida durante una transmisión en vivo en TikTok que estremeció al país y el extranjero, las búsquedas en internet sobre su figura se han multiplicado.

Lo que alguna vez fue un video promocional más del universo del regional mexicano, hoy se ha transformado en archivo emocional y tributo involuntario. Los clips donde participó han acumulado millones de vistas en cuestión de días.

Pantalla eterna: los videos que marcaron su breve carrera

En marzo de este año, se lanzó Koenigsegg, un tema de Luis R. Conriquez junto a Brian Santin. El video, que se filmó en un hangar repleto de jets privados y automóviles deportivos, se abre con un primer plano de Valeria.

Vestida de negro, con mirada fija hacia la cámara, introduce el título de la canción mientras se impone en escena como símbolo de sofisticación. Esa secuencia inicial, que en su momento pasó desapercibida para muchos, hoy se reproduce una y otra vez en redes, cargada de una nueva carga simbólica.

(YouTube: Luis R. Conriquez)
(YouTube: Luis R. Conriquez)

El videoclip ha superado los 3.4 millones de vistas en YouTube, cifra que se disparó luego de conocerse la noticia del feminicidio. Entre los comentarios, ya no hay solo emojis de fuego o palabras casuales: abundan condolencias, homenajes, mensajes de rabia y tristeza. Pero Koenigsegg no fue su única incursión en el mundo musical.

Meses antes, Márquez había protagonizado el video de El que extraña pierde, de Adrián L. Santos. En contraste con el tono opulento del video anterior, este se sumerge en una narrativa íntima. Luces de neón, pasillos oscuros y una historia de desamor en la que Valeria encarna a una exnovia inolvidable. Su actuación, sutil pero emocional, conecta con el espectador desde lo visual y sentimental.

El tema musical es interpretado por el cantante Adrián L Santos Crédito: YouTube: RanchoHumilde

Este segundo video ha rozado los 3.9 millones de vistas en YouTube. Los comentarios recientes lo han convertido en un memorial improvisado, donde seguidores y desconocidos le rinden tributo. El impacto emocional del clip se potenció tras el crimen que ha sacudido a la opinión pública.

Un caso sin respuestas y una presencia que no se apaga

El asesinato de Valeria Márquez no solo estremeció por la brutalidad del acto, cometido mientras realizaba una transmisión en vivo, sino por la ola de teorías y especulaciones que lo rodean. Según confirmó la Fiscalía del Estado de Jalisco, el caso se investiga bajo el protocolo de feminicidio. Hasta el momento, no se han reportado detenciones ni avances concretos.

Entre las hipótesis que circulan en redes, se menciona a su expareja y a dos amigas cercanas como posibles involucrados, aunque ninguna versión ha sido confirmada oficialmente. Mientras tanto, la audiencia digital, testigo del ascenso silencioso de Valeria, revisita sus últimos rastros audiovisuales con una mezcla de incredulidad y duelo.

La influencer mexicana en redes
La influencer mexicana en redes sociales, Valeria Márquez, de 23 años, quien fue asesinada a tiros descaradamente durante un livestream de TikTok en el salón de belleza donde trabajaba en la ciudad de Zapopan, observa en esta imagen obtenida de las redes sociales. @v___marquez/vía Instagram/vía REUTERS

El eco de su asesinato se expande en TikTok, Instagram y YouTube. No solo como noticia, sino como fenómeno que refleja cómo la era digital transforma el luto en tendencia, y el recuerdo en algoritmo. Su presencia, antes reservada a una comunidad interesada en temas de belleza y moda, hoy alcanza a públicos muy distintos, unidos por la misma pregunta sin respuesta: ¿por qué?

Más allá del personaje, una memoria convertida en archivo viral

Valeria Márquez representó la fusión entre lo aspiracional y lo cotidiano. Dueña de su negocio, generadora de contenido, rostro de videoclips, su figura encarnó el modelo de influencer emergente que buscaba abrirse paso en un entorno altamente competitivo y visual.

(IG: @v__marquez)
(IG: @v__marquez)

Su participación en el universo musical fue breve, pero intensa. No se trató solo de “aparecer” en un video. Fue una presencia que dominaba la imagen con elegancia, que imponía narrativa sin hablar. Hoy, esos pocos segundos grabados se han convertido en uno de los retratos más difundidos y conmovedores de su historia.

La atención que generan esos videos en la actualidad no solo se explica por el morbo o la viralidad: también responde al intento colectivo de reconstruir, pieza por pieza, quién era Valeria Márquez. Y, sobre todo, a no dejar que su caso se diluya entre estadísticas o titulares fugaces.

Los clips musicales donde participó han trascendido su propósito original. Ya no son solo producciones para promocionar canciones: ahora son parte del archivo emocional de una generación que observa, con horror y nostalgia, cómo se extingue una vida que apenas comenzaba a brillar.

(IG: @v__marquez)
(IG: @v__marquez)