MC busca arrancar en 2025 prueba piloto para reducir la jornada laboral a 40 horas

Movimiento Ciudadano propone que el proceso se complete en un plazo máximo de dos años

Guardar
México es uno de los
México es uno de los países con más horas trabajadas y bajos niveles de productividad, según Patricia Mercado. (AP Foto/Félix Márquez, Archivo)

Patricia Mercado Castro, diputada federal de Movimiento Ciudadano (MC), destacó la necesidad de implementar este mismo año la reforma constitucional que reduzca la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, con un periodo de transición de dos años para su aplicación gradual.

Para la legisladora, esta propuesta busca ser discutida y aprobada en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, que se llevará a cabo entre septiembre y diciembre de este año.

De acuerdo con declaraciones realizadas por Mercado Castro durante la recta final de la “Gira Nacional Por Las 40 Horas”, promovida por su bancada en San Lázaro, la reforma incluiría compromisos específicos en los artículos transitorios para garantizar su implementación.

La diputada señaló que, aunque la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Maiella Gómez Maldonado, ha planteado un horizonte hasta 2030 para la aplicación de esta medida, MC propone que el proceso se complete en un plazo máximo de dos años.

Patricia Mercado propone reducir la
Patricia Mercado propone reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales. . (X/@Pat_MercadoC)

En el marco de esta gira, que incluyó visitas a ocho congresos estatales, Mercado Castro subrayó la importancia de realizar una prueba piloto para evaluar la viabilidad de la reforma en diferentes sectores y tamaños de empresas.

Esta metodología ya ha sido utilizada en otras reformas, como la relativa a las trabajadoras del hogar.

“Nos parece que una prueba piloto por sectores y tamaños de empresas puede ser clave para iniciar la gradualidad. Llevamos 90 años desde que México firmó el Convenio 45 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y es momento de cumplir con ese compromiso”, afirmó.

La diputada también destacó que la reforma busca establecer una jornada laboral de cinco días de trabajo y dos de descanso, con jornadas de ocho horas diarias.

Durante los foros realizados en los congresos estatales, participaron representantes de trabajadores, empresarios y organizaciones de la sociedad civil, quienes discutieron los retos y beneficios de esta propuesta.

Mercado Castro enfatizó que la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social convocará a diseñar una ruta para el análisis de la reforma, que incluirá foros y diálogos organizados tanto por la Secretaría del Trabajo como por el Congreso de la Unión.

Según explicó, este proceso busca garantizar un diálogo social amplio que involucre a trabajadores, empresarios, gobierno y organizaciones de la sociedad civil.

“Es fundamental escuchar a todos los sectores para construir un acuerdo sólido”, añadió.

La diputada señaló que gran parte del sector empresarial está de acuerdo con la reducción de la jornada laboral, aunque insisten en la necesidad de una implementación gradual y en discutir los mecanismos para llevarla a cabo.

Además, destacó que México es uno de los países donde se trabajan más horas, pero con bajos niveles de productividad. Comparó esta situación con la de Colombia, que ya ha tomado medidas para reducir su jornada laboral a 42 horas a partir del próximo año.

Mercado Castro también abordó las consecuencias negativas de las largas jornadas laborales, como el estrés, el ausentismo y el presentismo, que afectan tanto a los trabajadores como a las empresas.

Según la diputada, el 75 % de los trabajadores en empresas medianas experimentan estrés laboral, lo que impacta directamente en su desempeño y productividad.

Finalmente, la legisladora hizo un llamado al sector empresarial para que asuma un papel más activo en el reconocimiento de los derechos laborales.

“Durante muchos años, se dejó en manos de los empresarios el reconocimiento de estos derechos, y los olvidaron. Estamos en un momento en México donde no estamos creciendo y la precariedad laboral es muy grande. Tener un trabajo ya no garantiza salir de la pobreza”, concluyó.