
A pesar de su elevado valor tanto gastronómico como nutricional y cultural existen muchos alimentos mexicanos que tristemente han caído en el olvido debido a la llegada de los alimentos industrializados y la globalización.
Tal es el caso de una importante hierba mexicana que era parte fundamental de la alimentación prehispánica debido a su elevado contenido de nutrientes y que sin embargo ahora pocas personas consumen en el país, con lo cual se comienza a perder la tradición.
Nos referimos a la verdolaga la cual es planta herbácea de crecimiento rápido, perteneciente a la familia de las portulacáceas.
Es conocida por ser una planta comestible y silvestre que crece en climas templados y cálidos, frecuentemente considerada un tipo de “hierba” por aparecer de forma espontánea en cultivos, jardines y campos.
Además de su valor culinario, la verdolaga ha sido utilizada en la medicina tradicional por sus propiedades antioxidantes, diuréticas y como remedio para problemas digestivos o inflamatorios, beneficios sobre los cuales te contamos a continuación.

Cuáles son los beneficios de comer verdolaga para la salud
La verdolaga (Portulaca oleracea), una planta comestible clasificada como planta silvestre, tiene múltiples beneficios para la salud debido a su alta concentración de nutrientes y compuestos bioactivos, entre los cuales destacan los siguientes:
- Rica en ácidos grasos omega-3: Contiene ácido alfa-linolénico (ALA), un tipo de omega-3 que contribuye a la salud cardiovascular, reduce la inflamación y mejora la función cerebral.
- Fuente de antioxidantes: Aporta vitamina C, vitamina E, betacarotenos y glutatión, que ayudan a proteger las células del daño oxidativo y previenen el envejecimiento celular.
- Salud digestiva: Su alto contenido en fibra favorece el tránsito intestinal, previniendo el estreñimiento y promoviendo una flora intestinal saludable.
- Regulación del azúcar en sangre: Algunos estudios sugieren que la verdolaga puede ayudar a reducir los niveles de glucosa en sangre, siendo beneficiosa para personas con diabetes.
- Propiedades antiinflamatorias: Gracias a su contenido en omega-3 y antioxidantes, ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo, relacionada con diversas enfermedades crónicas.
- Baja en calorías y rica en nutrientes: Es una excelente fuente de vitaminas como A, C y B, además de minerales como hierro, magnesio, potasio, calcio y fósforo, que fortalecen huesos, músculos y el sistema inmunológico.
- Efecto diurético natural: Su consumo favorece la eliminación de líquidos, ayudando a evitar la retención y a desintoxicar el organismo.
- Protección ocular: Contiene betacarotenos y vitamina A, que pueden ayudar a mantener la salud de los ojos y a prevenir problemas como la degeneración macular.
- Hidratación natural: Debido a su alto contenido en agua, la verdolaga es un alimento que contribuye a la hidratación del organismo.

La verdolaga se puede consumir cruda en ensaladas, jugos o cocida en diferentes recetas.
Su inclusión en la dieta aporta nutrientes esenciales y fortalece el bienestar general, además de que es un alimento de bajo costo y de gran valor nutricional.
Es importante mencionar que las personas con historial de cálculos renales deben consumirla con moderación debido a su contenido de oxalatos.
Más Noticias
Diputados se preparan para enmendar la reforma a Ley de Amparo, señala Monreal
Monreal Ávila expuso que esta reforma deberá ser revisada y eventualmente ratificada o modificada por los diputados

FICM 2025 reunirá a Jodie Foster, Juliette Binoche, Stellan Skarsgård y más estrellas: todos los invitados especiales
La próxima edición del Festival Internacional de Cine de Morelia será un desfile de luminarias internacionales y grandes cineastas que marcarán pauta en el cine mundial

¿Sheinbaum se une al ‘trend del Bienestar’? La presidenta revivió su discurso viral en celebración de CDMX
La mandataria participó en la tendencia y publicó un video recreándolo con su más reciente evento público
Popocatépetl inicia la semana con 15 exhalaciones y 53 minutos de tremor este lunes 6 de octubre
Localizado en la frontera de Morelos, Puebla y el Estado de México, se caracteriza por ser uno de los volcanes más activos de México

Hoy No Circula del martes: qué autos descansan en CDMX y Edomex
Esto es de interés para aquellos que van a manejar en la capital del país y en la entidad mexiquense este martes
