Explora los rincones más increíbles de México con esta foto del día

A diario el INAH se encarga de elegir una imagen que muestra la belleza y cultura local

Guardar
La herencia ancestral de México
La herencia ancestral de México puede observarse en sus ruinas, arquitectura, tradiciones y más. (INAH)

La fotografía da la oportunidad de conocer más el mundo que nos rodea, ya sea captando estructuras arquitectónicas, animales, paisajes o personas que se convierten en protagonistas, nos aproximan a un instante impregnado de sentido artístico.

En medio de la insipidez, la imagen de un rincón de México puede servir de recreación, para aliviar la vista y conocer un detalle nuevo que podría servir para lucirse en reuniones.

Esta fotografía nos invita a reflexionar sobre la grandeza de la creatividad humana y la belleza de lo que se localiza en el país. Sin más preámbulos, a continuación está la imagen del día, proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).Chalcatzingo: el umbral al inframundo entre las montañas sagradas

 El INAH muestra un
El INAH muestra un aspecto importante del país a través de una imagen. (Ulises Leyva. INAH.)"

En el pensamiento de las culturas mesoamericanas, las montañas poseían un carácter sagrado, ya que simbolizaban la conexión entre tres niveles del universo: el inframundo, la tierra y el cielo. Incluso formaciones más modestas, como los cerros, conservaban este simbolismo. Por ello, muchas sociedades optaron por establecer sus asentamientos, ciudades y templos en las cercanías de estas elevaciones rocosas.

Un caso destacado es el de Chalcatzingo, ubicado en el actual estado de Morelos. Esta ciudad, una de las más relevantes del Altiplano durante el periodo Preclásico y cuyo apogeo lo alcanzó entre los años 700 y 500 a.C., fue construida en la confluencia de dos cerros. Entre los olmecas, la forma de “V” que se genera entre dos montañas fue considerada una imagen significativa, asociada con el acceso al interior de la tierra y con la posibilidad de comunicarse con los seres del inframundo, plano que, a su vez, estaba relacionado con la fertilidad.

Chalcatzingo mantuvo una estrecha relación con la cultura olmeca, como puede observarse en las manifestaciones artísticas encontradas en la región. Esta afinidad cultural podría explicar la elección del sitio para fundar la ciudad. Además, Chalcatzingo y los cerros bajo los cuales se construyó fueron un importante centro de peregrinación al que se acudía para rendir culto a monumentos vinculados con la fertilidad.

México en una imagen

El país está lleno de diversos paisajes y cultura que le enriquecen. Desde los pueblos prehispánicos, hasta la actualidad, tiene un legado variado en todo el territorio, el cual es el décimo cuarto más amplio del mundo. Aunque en México el idioma principal es el español, hay 67 lenguas indígenas con las que convive todos los días.

Desiertos, playas y selvas, son algunos de los variados ecosistemas de México, que junto a las ciudades, facilitan que cada fotografía del día sea distinta a la anterior, sin dejar de lado su factor didáctico.

De acuerdo con el Gobierno federal, existen 189 sitios arqueológicos. Entre los más representativos se encuentran Teotihuacán, Tajín, Palenque, Tulum y Chichen Itzá, ésta última considerada como una de las 7 maravillas del mundo desde el 2007 y patrimonio de la humanidad, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en la década de los 80.

Entre otros sitios inscritos como patrimonio de la humanidad, hay seis naturales, así como la antigua ciudad maya Calakmul, situada en el estado de Campeche. A lo largo de los 31 estados hay 120 mil monumentos históricos, mil 321 museos, mil 976 centros culturales y 111 pueblos mágicos.

En las imágenes seleccionadas por el INAH se ven desde piezas prehispánicas, paisajes, murales, ruinas, naturaleza, hasta rincones de las diversas ciudades que cruzan de norte a sur.