
La presidenta Claudia Sheinbaum mencionó en la mañanera de hoy, 19 de mayo, su reconocimiento a la escritora Elena Poniatowska con motivo de su cumpleaños número 93.
“La queremos mucho a Elena, no sólo es una escritora extraordinaria sino una mujer muy comprometida con las luchas sociales y las mejores causas de nuestro país”, mencionó.
Además agregó “todo nuestro amor, nuestro reconocimiento, nuestra admiración a Elena”.
Es importante destacar que ambas han mantenido una relación estrecha. Ejemplo de ello fue cuando la escritora compartió su emoción al ver cómo Sheinbaum se convirtió en presidenta.
“Tengo 92 años y es como el broche de oro de toda mi vida. Es una maravilla porque yo la conocí en la universidad, es un privilegio”, mencionó en entrevista con Infobae México el 1 de octubre del año pasado.
Un bastión de la literatura mexicana

Elena Poniatowska, una de las figuras más influyentes de la literatura y el periodismo en México, nació en Francia el 19 de mayo de 1932, de acuerdo con la biografía publicada en la página de la fundación Elena Poniatowska Amor.
Llegó a México en 1942, cuando su madre emigró al sur del país galo huyendo de los estragos de la Segunda Guerra Mundial. Desde 1969, posee la nacionalidad mexicana.
Su formación inicial fue en lenguas inglesa y española, y en 1949 viajó a Estados Unidos para continuar sus estudios.
Regresó a México en 1953, y ese mismo año comenzó su carrera periodística en el periódico Excélsior, donde se distinguió por realizar entrevistas diarias que capturaban la esencia de la sociedad mexicana de los años cincuenta.
En 1955 publicó su primera novela, Lilus Kikus. Más adelante, en 1971, su obra La noche de Tlatelolco, basada en los testimonios del movimiento estudiantil de 1968, la hizo merecedora del Premio Xavier Villaurrutia, el cual rechazó en señal de protesta.
Fue también la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Periodismo.
El emblemático legado de Poniatowska

Ha sido profesora de literatura y periodismo en instituciones como el Instituto Nacional de la Juventud (INJ) y los talleres del grupo literario El Grupo y Kairós. Además, fue socia fundadora tanto de la Cineteca Nacional como de la editorial Siglo XXI.
Su trabajo ha aparecido en numerosos medios impresos, como Novedades, El Día, El Financiero, The News, Tabasco Hoy, La Jornada y El Nacional, así como en revistas culturales y literarias como Revista Mexicana de Literatura, Artes de México, Proceso, Fem, y Debate Feminista.
En 2007, el Gobierno de la Ciudad de México instauró un premio literario que lleva su nombre. Ha recibido múltiples doctorados honoris causa de universidades nacionales e internacionales.
En 2013 fue galardonada con el Premio Cervantes, y ese mismo año dejó un legado personal en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, el cual permaneció sellado hasta el 5 de septiembre de 2024.
Elena Poniatowska es reconocida no solo por su estilo literario y compromiso con la verdad, sino también por su activismo desde las letras.
Su obra es testimonio vivo de una escritura comprometida con la historia y la justicia social.
Más Noticias
¿Galilea Montijo ‘borracha’ en La Casa de los Famosos México otra vez? Exhiben cómo arrastraba palabras en vivo
Tal y como ocurrió en la primera temporada del reality show de Televisa, la conductora de ‘Hoy’ es acusada de ‘pasarse de copitas’

Libros de Amazon México más populares para regalar este 15 de septiembre
Estos libros se han convertido en todos unos best seller en Amazon y no pueden faltar en la lista de lecturas para este mes

Temblor en Chiapas hoy: se registra sismo de 4.4 de magnitud en Motozintla, Chiapas
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Tarjetas de crédito y alerta de México: las claves para la captura de Hernán Bermúdez en Paraguay
El seguimiento de movimientos financieros y la cooperación fueron determinantes para ubicar y arrestar al presunto líder criminal, quien ingresó ilegalmente al territorio sudamericano

Cuánto bajaron los precios de los centenarios de oro y las onzas de plata tras caída del dólar este 15 de septiembre
Varios bancos se encuentran en la lista de vendedores autorizados de estas piezas de metales preciosos, tales como Banco Azteca, Banorte, Banregio y Banamex, cada uno tiene un precio diferente por compra y venta de monedas
