Claudia Sheinbaum responde a presunta campaña de figuras públicas contra la Elección Judicial

La mandataria no dudó en externar sus opiniones respecto a la petición para no participar en el ejercicio electoral del próximo primero de junio

Guardar
Nos encontramos en la víspera
Nos encontramos en la víspera de que el pueblo de México salga a las urnas para realizar las primeras elecciones del Poder Judicial. (Presidencia)

Durante la conferencia matutina de este lunes, 19 de mayo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada sobre una supuesta campaña que figuras públicas han iniciado en redes sociales para exhortar al pueblo de México a no ser partícipe de las elecciones judiciales que se realizarán el siguiente mes.

Dentro de la ronda de preguntas, se le cuestionó sobre los mensajes que presuntamente han publicado en redes sociales personajes como la periodista Paty Chapoy, entre otros, quienes se habrían posicionado en contra de la elección de cargos dentro del Poder Judicial de la Federación (PJF) por medio del voto y no por otros parámetros. Ante ello destacó:

Hay que ubicar por qué fue la Reforma al Poder Judicial, porque parece que fue una ocurrencia que salió de la nada, y no. La Reforma al Poder Judicial se estuvo difundiendo durante todo el periodo electoral y la gente decidió darle el apoyo a nuestro movimiento para que hubiera mayoría calificada en la elección democrática del pueblo de jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Desde su punto de vista,
Desde su punto de vista, no hay elementos necesarios para evitar que el pueblo salga a ejercer el voto. (REUTERS/Henry Romero/File Photo)

Elección Judicial: ¿una necesidad?

Además de responder a quienes se han dedicado a pedir no salir a las urnas el primer día de junio, la mandataria aprovechó la oportunidad para recordar cuáles fueron las principales causas que llevaron a la Cuarta Transformación, incluyendo el periodo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, a exigir una reforma la manera en la que se elegía a los integrantes del PJF.

“¿Por qué se da esto? Porque tenemos un Poder Judicial que -tiene- mucha corrupción, nepotismo reconocido por la propia presidenta de la Corte; en tercer lugar, la Corte, durante todo el periodo del presidente López Obrador decidió actuar fuera de sus facultades legislando echando para atrás iniciativas sin fundamento”, agregó.

“-También- la liberación de delincuentes, por un lado piden el Estado de Derecho estos adversarios políticos, pero no dicen nada cuando el Poder Judicial ampara delincuentes, libera delincuentes o cuando no resuelven problemas de pago de impuestos. La Reforma al Poder Judicial surge porque está mal, hay mucha corrupción, la justicia no es pareja, porque quien tiene dinero tiene justicia y quien no tiene dinero no tiene acceso a la justicia, porque decidieron actuar en contra del Poder Legislativo y porque liberan delincuentes sin sanción a ningún juez...”

Para la presidenta, es indispensable
Para la presidenta, es indispensable que se lleven a cabo estas elecciones para que sea la población quien ponga a su mejor candidato, renunciando así a las facultades que le otorga la Constitución. (REUTERS/Luis Cortes)

Hay confianza en el pueblo de México

Tras confirmar que existen campañas por parte de los opositores, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que, contrario a lo que se puede pensar, no está presionada, al contrario, destacó que está muy contenta pues es la primera vez que en nuestro país se realizará un acto democrático dentro del tercer poder, situación que pasará a la historia.

“México va a ser un país más democrático el primero de junio. Hay algunos que no les gusta eso porque querían que siguiera decidiendo solo un grupo. Llaman a no votar y creen que su campaña va a tener impulso y no, la gente va a ir a votar libremente y nos corresponda a todas y todos los mexicanos ejercer nuestro derecho. Hay que ir a votar para demostrar que en México manda el pueblo", puntualizó.