
La Cumbre Judicial Iberoamericana es un foro permanente de diálogo y cooperación regional único en su tipo. Desde su creación en 2004 reúne cada dos años a las máximas autoridades de los poderes judiciales de los 23 países iberoamericanos —Cortes y Tribunales Supremos y Consejos de la Magistratura y Judicatura— con el objetivo común de fortalecer la independencia, la imparcialidad y la eficiencia de los jueces en la región.
Este foro es una pieza clave para construir una justicia más sólida a nivel regional, a través de proyectos encaminados a mejorar la carrera judicial, la capacitación continua de los jueces, los sistemas de evaluación y el acceso a la justicia en condiciones de igualdad. De esta forma, la Cumbre facilita el intercambio de buenas prácticas, el uso de nuevas tecnologías y el diálogo entre jueces; contribuyendo a que los sistemas judiciales respondan a las demandas de la sociedad.
En sus diversas ediciones, la Cumbre se ha ocupado de temas que son transversales para la justicia, como los mecanismos alternativos de solución de controversias, la igualdad de género, los derechos de personas en situación de vulnerabilidad, la justicia ambiental, la ética judicial, la calidad en la justicia, entre otros. Poner al centro estos temas refleja el compromiso de la Cumbre con una justicia cada vez más inclusiva, sostenible y con enfoque de derechos humanos.
En esta semana se llevó a cabo en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, la Asamblea Plenaria de la XXII Edición de la Cumbre. Este encuentro marcó la culminación de dos años de trabajo conjunto de los países iberoamericanos, y el arranque de la siguiente edición.

Bajo el lema “Una justicia al día para garantizar la dignidad de las personas”, los trabajos de la edición XXII se desarrollaron a partir de tres ejes fundamentales:
Justicia oportuna, orientada a mejorar la eficiencia de los tribunales mediante la innovación tecnológica;
Justicia inclusiva, centrada en garantizar el acceso efectivo de todas las personas al sistema judicial, considerando su diversidad y condiciones particulares;

Justicia confiable, enfocada en fortalecer la legitimidad institucional, a través de la transparencia, la rendición de cuentas y una comunicación más efectiva con la ciudadanía.
En el largo andar de la Cumbre, el Poder Judicial de México ha contribuido de manera activa y constante en el desarrollo de proyectos y productos para hacer realidad el ideal de justicia pronta, expedita, cercana y centrada en las personas.
Así es como la política de vinculación internacional impulsada por el Poder Judicial de la Federación cobra vida en espacios como la Cumbre Judicial Iberoamericana, donde se construyen alianzas, se comparten experiencias y se perfilan soluciones para enfrentar problemas comunes en la región.

Este foro demostró que, a través del trabajo colaborativo, es posible avanzar hacia una justicia más moderna, humana y accesible para todas las personas.
1 Los 23 países son: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
2 Las facultades de la Asamblea Plenaria se pueden consultar en las Normas de funcionamiento en su página 6, ver en https://www.cumbrejudicial.org/institucional/normativa
Más Noticias
Murió David Lerma “El Guadaña”, leyenda del rock mexicano y vocalista de la Banda Bostik
El legendario cantante de rock and roll mexicano falleció a los 61 años

Pronóstico del tiempo en México: variaciones climáticas por entidad este 19 de mayo
Revisar el clima antes de salir de casa puede ayudar a estar preparado y evitar sorpresas meteorológicas

Pedro Guerra celebra 30 años de trayectoria con emotivo concierto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
El cantautor canario presentó su disco “Parceiros” acompañado de grandes artistas en una noche llena de nostalgia y colaboraciones

“Había marineros colgando”: Testigos y un tripulante del Buque Cuauhtémoc narran accidente en puente de Brooklyn
Testigos presenciales y miembros de la tripulación describieron escenas de pánico, confusión y gritos

MasterChef Celebrity México 2025: quién fue el octavo eliminado de la cocina más famosa
Los chefs despidieron entre lágrimas a una de las celebridades más queridas del reality
