
La Ciudad de México no quita el dedo del renglón para la protección animal al prohibir las corridas de toros con violencia, una medida respaldada recientemente por el Poder Judicial de la Federación (PJF). Y es que, pese a las quejas, dos jueces federales rechazaron suspender las reformas aprobadas por el Congreso capitalino que prohíben las corridas de toros tradicionales, permitiendo únicamente espectáculos taurinos sin violencia.
Las empresas Tauroplaza México, propietaria de la Plaza México, y Diversiones y Espectáculos ETM presentaron solicitudes de suspensión provisional contra las reformas, argumentando que violan derechos humanos y competencias federales en materia de protección animal y comercio, motivo por el cual era necesario suspenderlas y analizar la situación del gremio con el objetivo de evitar pérdidas, tanto de trabajo, de ingresos o de los propios animales, argumentan.
Sin embargo, el titular del Juzgado Decimosexto en materia Administrativa, Gabriel Regis López, negó la suspensión, señalando que concederla causaría un perjuicio mayor a la sociedad, que busca prevenir el maltrato y sufrimiento animal. Asimismo, una secretaria en funciones de juez del Juzgado Decimocuarto de Distrito en materia Administrativa rechazó la medida cautelar solicitada por Tauroplaza México.

¿Qué especifican las leyes?
La reforma, aprobada por el Congreso de la Ciudad de México en marzo de 2025, prohíbe las corridas de toros con violencia y establece la figura del “espectáculo taurino sin violencia”, en el que se evita causar lesiones o la muerte al animal. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, impulsó esta iniciativa con el objetivo de preservar la tradición taurina sin crueldad, protegiendo la integridad y vida de los toros.
La reforma establece un plazo de 210 días para que el Gobierno de la Ciudad de México expida un nuevo reglamento que defina los lineamientos para la realización de espectáculos taurinos sin violencia. Durante este periodo, no se podrán realizar corridas de toros con violencia, ya que la prohibición entra en vigor un día después de su publicación en la Gaceta Oficial.

La medida ha generado diversas reacciones. Defensores de los derechos de los animales celebran la prohibición como un avance en la protección animal, mientras que sectores taurinos argumentan que desvirtúa la esencia de la tauromaquia. Una encuesta realizada por Enkoll revela que el 75% de los capitalinos se opone a las corridas de toros, percibiéndolas como maltrato animal.
Con esta decisión, la Ciudad de México se suma a otras entidades del país que han adoptado medidas similares para erradicar la violencia en los espectáculos taurinos, reflejando una creciente conciencia social sobre el bienestar animal.
Más Noticias
La Justicia debe garantizar la dignidad de las personas: Cumbre Judicial Iberoamericana
En esta semana se llevó a cabo en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, la Asamblea Plenaria de la XXII Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana

Seguro Social implementará modelo IMSS Universal con el nuevo de Los Cabos
El hospital tendrá 46 especialidades, incluyendo Cardiología, Pediatría y Neurocirugía

El detalle de Michelle Salas que demuestra su cercanía con Paloma Cuevas, novia de Luis Miguel
La influencer de moda y estilo se encuentra en España, donde ha estrechado su relación con la socialité y su ahora ‘madrastra’

MrBeast responde a la polémica que generó la grabación de su contenido en zonas arqueológicas de México
El youtuber acudió a Chichén Itzá para grabar contenido, pero su video generó controversia

Lenia Batres reprueba el uso político sobre el accidente del buque Cuauhtémoc en Nueva York
La ministra de la SCJN se pronunció tras las críticas contra personas que promovieron la elección del poder judicial y su candidatura a bordo del buque escuela de la Marina
