
La Ciudad de México no quita el dedo del renglón para la protección animal al prohibir las corridas de toros con violencia, una medida respaldada recientemente por el Poder Judicial de la Federación (PJF). Y es que, pese a las quejas, dos jueces federales rechazaron suspender las reformas aprobadas por el Congreso capitalino que prohíben las corridas de toros tradicionales, permitiendo únicamente espectáculos taurinos sin violencia.
Las empresas Tauroplaza México, propietaria de la Plaza México, y Diversiones y Espectáculos ETM presentaron solicitudes de suspensión provisional contra las reformas, argumentando que violan derechos humanos y competencias federales en materia de protección animal y comercio, motivo por el cual era necesario suspenderlas y analizar la situación del gremio con el objetivo de evitar pérdidas, tanto de trabajo, de ingresos o de los propios animales, argumentan.
Sin embargo, el titular del Juzgado Decimosexto en materia Administrativa, Gabriel Regis López, negó la suspensión, señalando que concederla causaría un perjuicio mayor a la sociedad, que busca prevenir el maltrato y sufrimiento animal. Asimismo, una secretaria en funciones de juez del Juzgado Decimocuarto de Distrito en materia Administrativa rechazó la medida cautelar solicitada por Tauroplaza México.

¿Qué especifican las leyes?
La reforma, aprobada por el Congreso de la Ciudad de México en marzo de 2025, prohíbe las corridas de toros con violencia y establece la figura del “espectáculo taurino sin violencia”, en el que se evita causar lesiones o la muerte al animal. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, impulsó esta iniciativa con el objetivo de preservar la tradición taurina sin crueldad, protegiendo la integridad y vida de los toros.
La reforma establece un plazo de 210 días para que el Gobierno de la Ciudad de México expida un nuevo reglamento que defina los lineamientos para la realización de espectáculos taurinos sin violencia. Durante este periodo, no se podrán realizar corridas de toros con violencia, ya que la prohibición entra en vigor un día después de su publicación en la Gaceta Oficial.

La medida ha generado diversas reacciones. Defensores de los derechos de los animales celebran la prohibición como un avance en la protección animal, mientras que sectores taurinos argumentan que desvirtúa la esencia de la tauromaquia. Una encuesta realizada por Enkoll revela que el 75% de los capitalinos se opone a las corridas de toros, percibiéndolas como maltrato animal.
Con esta decisión, la Ciudad de México se suma a otras entidades del país que han adoptado medidas similares para erradicar la violencia en los espectáculos taurinos, reflejando una creciente conciencia social sobre el bienestar animal.
Más Noticias
¿Qué sucederá en La Casa de los Famosos México tras la novena eliminación?
Un giro inesperado en la última nominación puso a casi todos los habitantes en la línea de peligro de ser expulsados

Cena de nominados y besos de Alexis Ayala, ¿qué pasó en la madrugada en La Casa de los Famosos México?
La novena y última gala de nominación causa tensión entre los habitantes

Alexis Ayala causa revuelo al besar a todos sus compañeros en La Casa de los Famosos México
Tras la cena de nominados, el actor decidió dar algunas muestras de cariño a sus compañeros

Supuesto informe del CNI sobre Sandra Cuevas advierte sobre origen de sus recursos y posibles nexos con el crimen organizado
El documento advierte sobre la falta de transparencia en el origen de los recursos y recomienda indagar el entorno familiar y empresarial de la exalcaldesa

Los beneficios de tomar agua para prevenir enfermedades digestivas
Descubre cómo el consumo regular de líquidos influye en el equilibrio bacteriano y en la prevención de molestias gastrointestinales frecuentes
